• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Agentes de interpol y mexicano condenados por narcotráfico

    Tribunal condena feminicida a 20 años de prisión

    UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

    UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

    Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

    Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

    ¿Qué es sino es cólera?

    Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

    Riverón «desafía» a Faride

    Riverón «desafía» a Faride

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

      Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          Bautista López anuncia candidatura a vicerrectoría de Extensión

          Las infracciones y los delitos electorales

          Barahona, abril/65 y heroicidad

          La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Agentes de interpol y mexicano condenados por narcotráfico

          Tribunal condena feminicida a 20 años de prisión

          UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

          UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

          Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

          Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

          ¿Qué es sino es cólera?

          Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

          Riverón «desafía» a Faride

          Riverón «desafía» a Faride

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

            Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                Bautista López anuncia candidatura a vicerrectoría de Extensión

                Las infracciones y los delitos electorales

                Barahona, abril/65 y heroicidad

                La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Ciencia - Tecnología

              Ilusión de frecuencia: el fenómeno que hace que veas algo por todas partes después de haber hablado sobre ello

              Pero no es un fenómeno nuevo. Es algo que siempre ha estado vinculado a cómo nuestro cerebro funciona individualmente en cada uno de nosotros.

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2023/09/16
              en Ciencia - Tecnología
              Tiempo de lectura: 5 mins leídos
              A A
              Ilusión de frecuencia: el fenómeno que hace que veas algo por todas partes después de haber hablado sobre ello
              FacebookTwitter

              ¿Alguna vez alguien te ha contado que se ha comprado un auto azul y de repente no paras de ver autos de ese color?

              Seguramente hayas pensado que se trata de una moda y que ahora todo el mundo tiene uno, e incluso lo hayas comentado con tu círculo cercano.

              Sin embargo, lo más probable es que siempre haya habido el mismo número de vehículos de ese color en tu ciudad sin que te percataras de ello.

              Es lo que se conoce como ilusión de frecuencia y es un fenómeno muy común.

              Es probable que afecte a todo el mundo en algún momento de su vida y ocurre cuando se presta atención a las cosas que recientemente se han vuelto importantes para ti.

              ¿En qué consiste exactamente?

              Este concepto también conocido como fenómeno Baader-Meinhof está relacionado con la memoria.

              El nombre de fenómeno Baader-Meinhof fue adoptado en 1994 por un usuario de un foro alemán en el que describía cómo tras mencionar una vez el nombre del grupo terrorista alemán de los años 70 Facción del Ejército Rojo (RAF) -también conocido como Baader-Meinhof por los apellidos de dos de sus principales líderes- siguió fijándose en él.

              Esto llevó a que otros lectores compartieran sus propias experiencias del fenómeno, lo que hizo que ganara reconocimiento y que acabara conociéndose con ese nombre.

              Pero no era un fenómeno nuevo. Es algo que siempre ha estado vinculado a cómo nuestro cerebro funciona individualmente en cada uno de nosotros.

              “Ahora que conoces algo, parece que lo ves con más frecuencia”, explica la doctora Neha Pathak, licenciada en Psicología y Biología por la Universidad de Harvard, en un artículo publicado en la página especializada WebMD.

              “En primer lugar, creerás que algo ha empezado a aparecer con más frecuencia. Después, te convencerás de que esa palabra, concepto u otra cosa no aparecía tanto como ahora, lo que se conoce como sesgo de confirmación. En realidad, la frecuencia no ha aumentado, pero tu cerebro te ha convencido de ello”, agrega.

              ¿Qué mecanismos del cerebro lo activan?

              Según Arnold Zwicky, profesor de Lingüística en la Universidad de Stanford y el primero en acuñar el término «ilusión de frecuencia» en 2005, este fenómeno es el resultado de dos procesos psicológicos bien conocidos.

              Por un lado, entra en juego la atención selectiva, que nos hace centrarnos en lo que es en ese momento importante para nosotros y descartar el resto, clave para nuestro aprendizaje.

              Y por otro lado, el sesgo de confirmación, que hace que busquemos cosas que apoyen lo que pensamos en un momento dado, es decir, al ver más autos azules, creemos que estos son más comunes, lo que confirma aún más nuestra creencia de que hay más autos de este color.

              El sesgo de confirmación también puede dar espacio a lo que se denomina como sesgos cognitivos de forma general, ya que el ser humano está hecho en base a buscar explicaciones de cómo funciona el mundo y nos adaptamos a él.

              De esta manera, esta ilusión está vinculada a cómo nuestro cerebro funciona individualmente en cada uno de nosotros.

              “La ilusión de frecuencia, aunque no le pase a todo el mundo -o quizá no recordemos que nos ha pasado porque no tenemos por qué ser conscientes de que nos está ocurriendo esa ilusión de frecuencia-, tiene su importancia evolutiva”, explica Joanna Riera, doctora en psicología social y psicóloga clínica.

              “Lo normal es que se dé en una gran parte de la población general puesto que tiene factores evolutivos vinculados a la supervivencia de la especie. Otra cosa es que seamos conscientes”, indica la directora de formación de la web especializada Psicología y Mente.

              Tenemos una capacidad de percepción, que hace que no todos los estímulos sean atendidos por nuestro cerebro, porque tenemos un número limitado de elementos que atender, si no, no podríamos adaptarnos a nuestro medio.

              Es en ese proceso en el que nosotros captamos a través de nuestros sentidos unos elementos y los procesamos. Ese proceso es el que llamamos percepción.

              “Cuando hemos atendido con fuerza a un estímulo concreto, o bien nos hemos expuesto recientemente y nos ha parecido interesante, o bien nos ha impactado un color intenso o algo que emocionalmente nos active, o hemos estado expuestos reiteradamente a algo de forma reciente; esto hace que nuestra percepción esté más abierta a ese tipo de estímulo”, detalla la experta en procesos evolutivos.

              Esto se debe a que probablemente en ese momento lo que está captando nuestro cerebro es que eso es importante para nosotros. De esta manera, como eso es importante para nosotros lo que va a hacer nuestro cerebro es que cuando veamos un estímulo parecido similar, este va a captar nuestra atención, ya sea un auto rojo, uno azul de una marca o cualquier otro tipo de estímulo.

              “La ilusión de frecuencia vincula así diferentes áreas cerebrales como el procesamiento de la percepción vinculada a lo espacial, que está en el lóbulo parietal, pero también podrían jugar un rol todos los elementos vinculados al sistema límbico; es decir, básicamente las estructuras de hipocampo, y que tiene que ver con la memoria o la amígdala que se relaciona, por ejemplo, con el miedo”, afirma la experta española.

              De esta manera, elementos emocionales pueden estar vinculados en un momento dado a esa ilusión de frecuencia al añadir más atención a ese estímulo concreto, lo que explica que no todo el mundo reaccione de la misma manera ante un mismo estímulo y objeto.

              Por ejemplo, si yo veo una embarazada y luego no paro de ver embarazadas, probablemente sea porque en ese preciso momento de mi vida para mí es algo muy importante.

              “Está vinculado a aspectos emocionales, pero también cognitivos. Quizá he perdido un hijo o no o quizá tengo el deseo de estar embarazada o quizá estoy embarazada. Entonces, en ese preciso momento es algo importante para mí”, apunta Riera.

              Esto quiere decir que en la ilusión de frecuencia juegan diferentes áreas del cerebro según el tipo de estímulo que nos encontremos y eso hace que cada uno de nosotros tengamos una respuesta diferente.

              “Eso es algo muy básico en psicología, es decir, el objeto o el elemento que nos encontramos no hace en sí nuestra respuesta cognitiva, en este caso, de frecuencia. Hay sesgos cognitivos o creencias irracionales que aparecen con un objeto, pero el objeto no da la creencia, somos nosotros a través de todo nuestro sistema emocional, la forma en que tenemos de percibir, que provoca cosas como la ilusión de frecuencia”.

              Sin efecto negativo en nuestro cerebro
              “Si yo veo muchos coches azules digamos que hago como un método hipotético deductivo y me planteo que sí, efectivamente está lleno de coches azules. Esa es la base de muchos casos de sesgos que provocan ciertas alteraciones perceptuales, como es el caso de la ilusión de frecuencia”, explica Riera, al mismo tiempo que destaca la importancia de la parte adaptativa de este fenómeno.

              “Si, por ejemplo, hace poco he comido una fruta que estaba mal y me he encontrado indispuesto, es probable que esté por lo menos unos días observando que esto es algo que pasa más veces o hablando con gente que también le ha pasado. Lo que está haciendo mi cerebro es adaptarse a una situación de peligro, de ahí la importancia”.

              “Los sesgos no tienen por qué ser siempre malos. A veces los sesgos están ahí para adaptarnos y sobrevivir en nuestro entorno», agrega.

              Lo normal es que no tenga un efecto negativo, a no ser que esté vinculado, quizá, con elementos traumáticos, como puede ser haber vivido un accidente de tráfico.

              Pero en ese caso, según la experta, podría generarse como un síntoma más de un trastorno vinculado a un estrés postraumático, por ejemplo, pero como tal no tendría por qué dar ningún tipo de problema o dificultad.

              Etiquetas: cerebroCienciaIlusiónTecnología
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Desarrollo Turístico y Gestión Sostenible del Agua en el Contexto Dominicano

              ¿Movilidad eléctrica: futuro definitivo o transición?

              16 marzo, 2025
              ABA exhorta priorizar gestión de ciberseguridad ante riesgos actuales

              ABA exhorta priorizar gestión de ciberseguridad ante riesgos actuales

              23 enero, 2025
               Impulsaran industria de semiconductores

               Impulsaran industria de semiconductores

              8 diciembre, 2024
              La Superstición: Un Legado que Perdura a Través de los Siglos

              La Superstición: Un Legado que Perdura a Través de los Siglos

              21 septiembre, 2024
              Marileidy va tras el oro

              El cuerpo bajo presión: ¿Por qué los 400 metros son la prueba atlética más exigente según la ciencia?

              11 agosto, 2024
              Computación cuántica podría alcanzar hasta US$850 mil millones de valor económico para 2040

              Computación cuántica podría alcanzar hasta US$850 mil millones de valor económico para 2040

              9 agosto, 2024
              Próxima entrada
              Abinader busca impactar educación

              Abinader va mañana para la Asamblea General de la ONU

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Retiran proyecto del Senado

              Retiran proyecto del Senado

              21 mayo, 2025
              Arbaje niega deportaciones de niños y niñas haitianos

              AI insta a RD a poner fin a políticas racistas

              20 mayo, 2025
              Bautista López anuncia candidatura a vicerrectoría de Extensión

              Las infracciones y los delitos electorales

              20 mayo, 2025
              Agentes de interpol y mexicano condenados por narcotráfico

              Tribunal condena feminicida a 20 años de prisión

              20 mayo, 2025
              Faride afirma es «víctima» de una campaña de descrédito

              Faride afirma es «víctima» de una campaña de descrédito

              20 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].