• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
domingo, mayo 18, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

    Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Médicos «amenazan» seguir paros

    Médicos «amenazan» seguir paros

    Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

    Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activa Comité de Emergencia

        Comedores activa Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

        Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          Xavier Carrasco

          Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

          80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

          80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

          Xavier Carrasco

          Habemus Papam

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

          Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Médicos «amenazan» seguir paros

          Médicos «amenazan» seguir paros

          Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

          Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activa Comité de Emergencia

              Comedores activa Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

              Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                Xavier Carrasco

                Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

                80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

                80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

                Xavier Carrasco

                Habemus Papam

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Noticias Económicas

              Economía de RD creción 5.5% en el período enero-agosto

              BANCO CENTRAL DE REPÚBLICA DOMINICANA

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2022/10/05
              en Económicas
              Tiempo de lectura: 7 mins leídos
              A A
              Tasa de interés del BCRD pasa de 4.50% a 5.00%
              FacebookTwitter

              Luego de transcurridos los primeros ocho meses del año, el Banco Central de la República Dominicana informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual acumulada de 5.5% en el período enero-agosto 2022, manteniendo así el mismo crecimiento promedio exhibido durante enero-julio, tras haber experimentado un aumento de 5.4% en agosto en comparación con igual mes del año anterior.

              La tendencia que ha reflejado la economía dominicana en el presente año coloca la proyección de la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) real en un rango entre 5.0%-5.5% para el cierre del año 2022, en torno al ritmo potencial, conforme al sistema de pronósticos del Banco Central. Igualmente, los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantienen una perspectiva positiva para la economía dominicana.

              Cabe destacar que dicho resultado es una muestra de los fuertes fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana y de que el país avanza en la senda correcta, aún en el contexto de la desafiante coyuntura internacional, la cual continúa afectada por altas presiones inflacionarias.

              Al analizar en detalle el comportamiento sectorial de enero-agosto de 2022, se destaca la notable incidencia de los servicios en su conjunto, que constituyen aproximadamente el 60.0% del total de la economía y presentan una variación interanual acumulada de 7.5%.

              Entre las actividades que lo componen, vale resaltar el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (31.2%), salud (11.3%), otras actividades de servicios (9.1%), administración pública (7.8%), transporte y almacenamiento (7.1%), comercio (6.5%) y servicios financieros (5.8%). Respecto a las industrias, la actividad de zonas francas creció 7.0%, manufactura local 4.4% y construcción 2.7%; mientras la agropecuaria, creció 3.4% en el referido período.

              La actividad hoteles, bares y restaurantes, en términos de valor agregado real, arrojó una variación relativa de 31.2 %, explicando la tercera parte de la expansión total del IMAE en enero-agosto de 2022.

              El comportamiento de este sector responde fundamentalmente a la reactivación en la llegada de pasajeros no residentes, acumulando 4.9 millones de visitantes en el referido período, para un aumento de 1,965,957 viajeros (66.9 %) en los primeros ocho meses. Un aspecto importante a destacar, es la notable cifra de 430,129 turistas recibidos en el mes de septiembre de 2022, alcanzando 5.3 millones de pasajeros no residentes en términos acumulados en nueve meses, de acuerdo a los datos anunciados por el Ministro de Turismo. Estos han sido flujos sin precedentes, registrándose récords en llegadas de los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

              Por otro lado, el incremento en los volúmenes de producción local de bienes y de las importaciones comercializables continúan incidiendo positivamente en el desempeño de las actividades de comercio y transporte, las cuales exhiben tasas interanuales de 6.5% y 7.1%, respectivamente. Asimismo, estos factores están asociados a un mayor volumen de producción en los otros servicios de trasporte y apoyo.

              Adicionalmente, el valor agregado real de las zonas francas registró un crecimiento interanual de 7.0% en enero-agosto de 2022. Durante dichos meses, este sector alcanzó un nivel de exportaciones de US$5,270.3 millones, unos US$579.9 millones más (12.4%). En lo que respecta a la manufactura local, se observa una variación acumulada de 4.4% explicada principalmente por el aumento en los volúmenes de producción de las industrias de fabricación de metales comunes, de productos minerales no metálicos, elaboración de bebidas alcohólicas, no alcohólicas y derivados del tabaco, de otros productos alimenticios y de sustancias y productos químicos.

              En cuanto a la agropecuaria, esta actividad económica acumuló un incremento interanual de 3.4% al cierre de los primeros ocho meses de 2022. La misma ha sido impactada por los altos costos de las materias primas importadas, por lo que las medidas implementadas por el Gobierno como el subsidio para la importación provisional a tasa cero de algunos insumos requeridos en el proceso productivo, así como las facilidades de crédito a pequeños y medianos productores agropecuarios, han contribuido a su desempeño positivo.

              Como reflejo del dinamismo económico, el crédito privado en moneda nacional está creciendo por encima del 14 % interanual al cierre de septiembre, similar a la expansión del PIB nominal. En este sentido, los préstamos privados se canalizaron principalmente al sector agropecuario, microempresas, consumo, adquisición de viviendas, transporte y hoteles, bares y restaurantes. Al incluir el financiamiento en moneda extranjera, los préstamos privados totales registraron una variación interanual de 16.5% en dicho período.

              Asimismo, los indicadores del mercado laboral continúan evidenciando una trayectoria de recuperación. En este sentido, conforme los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes a abril – junio de 2022, el total de personas ocupadas (incluyendo los formales e informales) alcanzó los 4,702,017 trabajadores, nivel estadísticamente igual al de octubre-diciembre de 2019, es decir a la ocupación total observada previo a la pandemia del COVID-19. Al comparar con el segundo trimestre del año 2021, se verificó un aumento de 169,309 ocupados netos, equivalente a un crecimiento de 3.7%.

              En cuanto a la tasa de desocupación abierta, que se define como el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, esta registró una notable reducción al pasar de 8.0% en enero-marzo de 2021 a 5.2% en abril-junio de 2022.

              Respecto a la postura de política monetaria, ante la persistencia de las presiones inflacionarias de origen externo y de demanda interna, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) mantiene el proceso de restricción monetaria, tal como están haciendo los demás bancos centrales a nivel global. En efecto, en la reunión de política monetaria del mes de septiembre de 2022 del BCRD, se decidió aumentar la TPM en 25 puntos básicos, de 8.00 % a 8.25 % anual, acumulando un aumento de 525 desde noviembre de 2021, fecha en la cual la institución inició a reaccionar de forma preventiva ante las presiones inflacionarias.

              Como resultado de las medidas monetarias implementadas, se evidencia una desaceleración significativa de los agregados monetarios y un alza importante en la tasa de interés pasiva. Por otro lado, el incremento en la tasa de interés activa ha sido más gradual, manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia.

              Al analizar el comportamiento reciente de los precios domésticos, la inflación al mes de agosto presenta una tendencia a la baja, reflejando la efectividad que han tenido las medidas de política monetaria adoptadas por el Banco Central y los subsidios implementados por el Gobierno a los combustibles y a la tarifa eléctrica, así como las iniciativas para bajar los costos de producción en la agropecuaria.

              Al mes de agosto de 2022, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 0.21%, la más baja en los últimos 27 meses. De esta forma, la inflación interanual se desaceleró de 9.64% en abril a 8.80% en agosto. Asimismo, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.29% en mayo a 7.12% en agosto. Hacia adelante los modelos de pronósticos señalan que la inflación general continuaría moderándose en los próximos meses y convergería al rango meta de 4.0% ± 1.0% para mediados del a؜ño 2023.

              En cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, lo que otorga el espacio necesario para aplicar subsidios orientados a mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares; así como para la asistencia a las provincias afectadas por el paso del huracán Fiona.

              En otro orden, los indicadores del sector externo mantienen una evolución favorable al mes de agosto de 2022. Dentro de estas variables cabe resaltar las exportaciones, las cuales registraron un valor de US$1,223.7 millones en el mes de agosto de 2022, incrementando US$137.2 millones (12.6%) en términos interanuales.

              De manera acumulada, entre enero y agosto las mismas ascendieron a US$9,422.9 millones, mostrando un crecimiento de US$1,259.6 millones (15.4%). Las exportaciones nacionales se situaron en US$4,152.6 millones, para un aumento de US$679.7 millones (19.6%), mientras que las de zonas francas alcanzaron unos US$5,270.3 millones, con una variación de 12.4% respecto a igual período del 2021.

              En ese sentido, el desarrollo positivo de las actividades generadoras de divisas, incluyendo la entrada de remesas por US$6,518.8 millones en enero-agosto de 2022, favoreció la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada de la moneda local de 8.2 % al cierre de agosto. Asimismo, se fortalecieron las reservas internacionales hasta ubicarse por encima de US$14,000 millones, equivalentes a cerca de 12.5% del PIB y 5.8 meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.

              Respecto al comportamiento del sistema financiero, al cierre de agosto de 2022, las entidades de intermediación financiera registraron activos netos por RD$2,874,293.8 millones, para un crecimiento de 10.3% en comparación con lo presentado en igual mes del año 2021. En cuanto a los indicadores de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) y sobre activos promedio (ROA), los mismos se ubicaron en 22.6% y 2.6%, respectivamente. Cabe destacar que se ha conservado la posición de solvencia al alcanzar 16.3% a junio de 2022, última información disponible, lo que refleja que el sistema financiero cumple con holgura los requerimientos regulatorios mínimos por las disposiciones legales vigentes de 10%.

              En el caso de la banca múltiple, la cual representa el 88% del sistema bancario nacional por sus niveles de activos, presentó una solvencia de 14.8%, la rentabilidad sobre el patrimonio ascendió a 25.1%, sobre sus activos a 2.5%.

              Como se ha mencionado anteriormente, las perspectivas del PIB para el año 2022 se mantienen positivas, favorecidas por el impulso de la ejecución de los proyectos de inversión de capital público contemplados en el presupuesto nacional, así como el desarrollo de las iniciativas de inversión privada con recursos tanto domésticos como a los asociados a los flujos de inversión extranjera directa, proyectándose estos últimos que superen los US$3,500 millones al cierre del presente año, lo que permitiría financiar el déficit de cuenta corriente, que se situaría entre 3.0% y el 3.5% del PIB.

              En efecto, las cifras preliminares del sector externo de la República Dominicana evidencian que el país cuenta con condiciones particularmente adecuadas para enfrentar los choques provenientes de un entorno internacional complejo y cargado de incertidumbre, pronosticándose que el año 2022 cerraría con remesas cercanas a los US$10,000 millones, exportaciones con cifras récord en torno a los US$14,000 millones, e ingresos por turismo por encima de los US$8,000 millones.

              Finalmente, el Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos. En este sentido, la institución se mantendrá dando seguimiento permanente a las condiciones financieras externas y a las expectativas de los agentes económicos, encontrándose preparado para adoptar medidas adicionales ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios.

              Etiquetas: Banco CentralBCRDcrecimiento economíaEconomíaenero-agosto
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Leonel está hoy Barahona

              Leonel sobre invitación a dialogar sobre tema haitiano: «debe orientarse a construir consensos»

              5 mayo, 2025
              Trunp descalifica a Biden y eleva a Putin

              Trump culpa a Biden por males de economía

              30 abril, 2025
              Economía de EEUU se contrae un 0,3 %

              Economía de EEUU se contrae un 0,3 %

              30 abril, 2025
              Euro y el dólar a la par en el mercado internacional

              Optimismo por leve baja dólar

              2 abril, 2025
              Bancos defenderán a ahorrantes ante reforma fiscal

              ABA dialoga con misión FMI

              18 marzo, 2025
              Economía dominicana creció 5.8% en junio

              Banco Central atribuye fluctuación del dólar a incertidumbre global

              10 marzo, 2025
              Próxima entrada
              #AHORA: Joven resulta herido en accidente

              #AHORA: Joven resulta herido en accidente

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Xavier Carrasco

              Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

              18 mayo, 2025
              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              17 mayo, 2025
              Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

              Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

              17 mayo, 2025
              Comedores activa Comité de Emergencia

              Comedores activa Comité de Emergencia

              17 mayo, 2025
              Los Knicks llegan a la final de la Conferencia Este

              Los Knicks llegan a la final de la Conferencia Este

              17 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].