La senadora Aracelis Villanueva, retiró un proyecto de ley para obligar al Gobierno a capacitar al personal docente con herramientas didácticas, utilizando enfoques “inclusivos y perspectiva de equidad de género”.
El objetivo de la pieza consistía en incluir al currículo académico en las escuelas y colegios la asignatura “Igualdad y Equidad de Género”, para fomentar “el respeto a la dignidad humana, la igualdad entre hombres y mujeres, prevenir la violencia de género, rechazar estereotipos sexistas y promover relaciones equitativas en la vida personal, escolar y social”.
Pero, según expresó Villanueva, decidió postergar el conocimiento del proyecto porque algunos términos contenidos en los articuladas, como «igualdad de género, han sido tergiversados”.
“Esta decisión obedece a que hemos consultado a diversos sectores sociales y religiosos quienes han solicitado encarecidamente (su evaluación)”, dijo la representante por la provincia San Pedro de Macorís.
Además, aclaró que, en realidad, lo único que persegue es la igualdad de oportunidades “entre dos géneros creados por Dios: hombre y mujer”.
“Es nuestro deber escuchar la voz del pueblo, debemos legislar siempre en función de su bienestar, valores y demandas, procurando claridad en cada iniciativa que presentamos”, manifestó durante la sesión de este martes.
Adelantó que someterá el proyecto a un proceso de “revisión, reformulación, análisis, diálogo y aclaración con diversos sectores para facilitar su comprensión, aceptación y correcta interpretación” en la población.
Desigualdad en RD
La gisladores justificó su visión alegando que persisten en la sociedad “desigualdades estructurales que afectan, especialmente, a mujeres y niñas”, las cuales deben ser enfrentadas desde la etapa formativa de los dominicanos.
El proyecto proponía que el Minerd, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y expertos en pedagogía, identificaran las edades del estudiantado que recibirían la materia preuniversitaria.