El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó que todos los indicadores que maneja el Gobierno dan cuenta que la economía dominicana está en un “buen estado” y que la calidad de vida de los dominicanos “ha mejorado” en los últimos años.
En LA Semanal, Abinader, señaló que la calidad de vida de los dominicanos ha mejorado porque la pobreza general se redujo en 19%, al igual que la extrema, que descendió a 2.4%. Ambas cifras catalogadas como “reducciones históricas”
La tasa general de pobreza por sexo mostró una disminución importante entre 2019 y 2024; en 2019 en hombres el porcentaje era de 24.2% en mujeres 27.3%, en 2023 en hombres era 21.8%, en mujeres 24.2% y en 2024 en hombres 17.8% y en mujeres 20.1%.
Destacó que la reducción de la pobreza en cuatro puntos porcentuales entre las mujeres es un logro significativo, porque este grupo había sido históricamente el más resistente para disminuir la pobreza.
Manifestó que unas 5,050,930 personas se mantenían empleadas al cierre del 2024, representando un incremento “significativo” con relación a años anteriores, tras destacar el aumento de la formalidad en el empleo, pasando de 41.8% en 2021 a 45.2% en 2024.
Crecimiento económico
El Gobierno señaló que el Producto Interno Bruto (PIB), real del 2024 creció un cinco por ciento con relación al 2023.
De los sectores que más crecieron fueron los hoteles, bares y restaurantes con 9.6%; los servicios financieros, 8.3%; energía y agua, siete por ciento; transporte y almacenamiento, 5.7%; comercio, 5.5%; servicios, 5.5%; agropecuario, 4.9%; enseñanza, 4.4% y actividades inmobiliarias, 4.4%.
El sector salud creció un 4.3%, al igual que la manufactura zonas francas y la manufactura local; además de los servicios profesionales, un cuatro por ciento; otras actividades de servicios, 3.8%; comunicaciones, 3.7%; construcción, 2.1% y administración pública, 0.6%.
En este sentido, República Dominicana ocupa el segundo lugar con un 5% en el crecimiento económico en el comparativo por país del PIB en relación con países como Venezuela, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá́, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Cuba, Argentina y Haití que tiene un -2.0%.
Exportaciones
Resaltó el crecimiento sostenido del comercio exterior, de acuerdo con los datos ofrecidos, el volumen de exportaciones alcanzó 13,853 millones de dólares en 2024, evidenciando un crecimiento desde los 11,192.7 millones de dólares registrados en 2019.
El riego país de República Dominicana se sitúa en 200 puntos básicos, el más bajo histórico del país y por debajo de muchos países con grado de inversión, como es el caso de Paraguay, México, Panamá́ y Colombia.
Siendo las calificaciones de riesgo para el tercer trimestre de 2024 de la siguiente manera Fitch Ratings BB- Positiva; Mooody’s BA3 Positiva y Standard & Poor’s BB Estable.