El país (nacional) se ha creado amplias expectativas este miércoles porque hoy el presidente de la República Luis Abinader daría el nombre de su candidato o candidata para sustituir a Miriam Germán Brito, como la titular de la Procuraduría General de la República (PGR).
Además, el mandatario debe presentar su propuesta para sustituir a los procuradores adjuntos en una sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que tendrá lugar hoy a las 5:00 de la tarde, según declaraciones del presidente del Senado y miembro del Consejo, Ricardo de los Santos.
Conforme al reglamento del CNM, esas propuestas deben ir acompañadas del expediente de cada uno de los aspirantes y documento denominado “formulario estandarizado”.
Ese documento debe de tener una “aceptación y motivación” de la candidatura de parte de la persona propuesta por el mandatario; documentos de identificación personal y familiar, relativos a la formación académica, trayectoria profesional y posibles incompatibilidades o conflictos de interés.
Tambiém, una declaración jurada hecha ante notario en un acto auténtico, en donde el candidato declara no haber ocupado puesto directivo en algún partido político ni haber sido candidato a algún cargo de elección popular o haber realizado proselitismo político notorio y constante, durante los 5 años anteriores y un certificado de no antecedentes penales.
Una vez los nombres sean presentados, los mismos deberán de ser dados a conocer a la sociedad dominicana mediante los medios que el Consejo entienda pertinente.
El Consejo será convocado nueva vez para el viernes 21 dónde los consejistas votarán si aceptarán o no la propuesta de Abinader; entre encuentros, los miembros tienen el derecho a invitar a una reunión privada a uno de los candidatos propuestos por el mandatario.
Las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura serán válidas con el voto favorable de al menos cinco de sus miembros presentes en la reunión.
Además, del presidente Abinader y del Senado de la República, integran el CNM: el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández, el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez.