Dos miembros de la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (OCN-Interpol) y un ciudadano de nacionalidad mexicana, han sido condenados a 30 años de prisión, por ser encontrados culpables de intentar pasar 21 paquetes de cocaína, por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).
Los jueces Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, Flor Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, del Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este, impusieron la pena máxima a los exoficiales de la Policía Nacional, Willy Raúl de Óleo Encarnación y Enmanuel de Jesús Torres Batista, así como al mexicano, Iván de Jesús Estopier Rodríguez.
El tribunal condenó al grupo al pago de una multa de un millón de pesos, cada uno, y dispuso que la condena fuera cumplida en las cárceles Najayo y La Victoria, luego de ser declarados culpables de delitos de asociación de malhechores y tráfico nacional e internacional de drogas.
Los magistrados tomaron la decisión tras acoger el dictamen del Ministerio Público, representado por el fiscal litigante, Wellington Gómez, quien presentó en el tribunal suficientes elementos de pruebas demostrando la responsabilidad penal de los condenados.
Conforme con el expediente acusatorio instrumentado por los fiscales investigadores Kilsy Benítez Florián y Wilson Zabala, se desarrolló una investigación en contra de la organización delictiva México-Colombiana, dedicada a la asociación ilícita de tráfico internacional de sustancias controladas, desde y hacia República Dominicana, por medio de los aeropuertos internacionales.
Indica se colocaron agentes de inteligencia en el AILA para supervisar vuelos provenientes de Centroamérica. Asimismo, el 06 de noviembre de 2022, alrededor de la medianoche, en un vuelo procedente de Colombia, viajaba Estopier Rodríguez, portando una mochila y una maleta de mano, siendo escoltado por los oficiales Willy Raul de Óleo Encarnación y Enmanuel de Jesús Torres Batista (primer y segundo teniente de la Policía Nacional).
Informa fue escoltado hasta la oficina del primer teniente De Óleo, quien fungía como encargado de la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal, pero a ninguno tocaba trabajar ese día,
Sin embargo, una vez el mexicano estuvo en la oficina hizo entrega de la mochila, que luego de ser requisada por los ex oficiales, fue colocada en los camarotes, mientras se acercaba a entregar la maleta, fueron sorprendidos por los agentes de inteligencia.
Durante la inspección, ocuparon sobre el camarote la mochila que tenía en su interior cinco paquetes de un polvo blanco y la maleta con 16 paquetes del mismo material, que tras ser analizado por el Laboratorio Químico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), resultó positivo a cocaína, con un peso de 21.80 kilogramos, siendo arrestados en flagrante delito.