• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
domingo, mayo 18, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Lluvias provocan daños en Neyba

    Lluvias provocan daños en Neyba

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

    Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          Una muy larga espera

          Positivo encuentro, pero….

          Xavier Carrasco

          Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Lluvias provocan daños en Neyba

          Lluvias provocan daños en Neyba

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

          Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                Una muy larga espera

                Positivo encuentro, pero….

                Xavier Carrasco

                Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Opiniones

              Desarrollo Turístico y Gestión Sostenible del Agua en el Contexto Dominicano

              El turismo es uno de los principales motores económicos de República Dominicana, representando más del 30% del PIB.

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2024/07/09
              en Opiniones
              Tiempo de lectura: 6 mins leídos
              A A
              Desarrollo Turístico y Gestión Sostenible del Agua en el Contexto Dominicano

              Cesar G. Díaz

              FacebookTwitter

              Cesar G. Díaz 

              El desarrollo turístico y la gestión sostenible del agua en República Dominicana son temas críticos que requieren un enfoque detallado. El informe «Desarrollo Turístico y Gestión Sostenible del Agua» destaca la importancia de equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

              La República Dominicana ha experimentado un crecimiento económico significativo en las últimas décadas, impulsado en gran parte por el desarrollo del sector turístico. Este crecimiento ha traído consigo una mayor demanda de recursos hídricos, lo que ha puesto en evidencia la necesidad de implementar una gestión sostenible del agua en el país.

              El desarrollo turístico en República Dominicana ha sido un motor clave para el crecimiento económico del país en las últimas décadas.

              Sin embargo, este auge ha generado presiones sobre los recursos hídricos, especialmente en las zonas costeras donde se concentra la actividad turística.

              En este artículo, analizaremos la relación entre el desarrollo turístico y la gestión del agua en la República Dominicana, sus impactos y las medidas que se están tomando para promover un turismo más sostenible.

              a) Contexto

              La República Dominicana ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de agua para el turismo y la industria. Sin embargo, la gestión del agua en el país es ineficiente, lo que ha llevado a una escasez crítica de agua dulce y una contaminación significativa de los recursos hídricos.

              b) Importancia del turismo en la economía dominicana

              El turismo es uno de los principales motores económicos de República Dominicana, representando más del 30% del PIB. El país recibe millones de visitantes cada año, atraídos por sus playas de arena blanca, resorts de lujo y diversidad cultural.

              El turismo de sol y playa es especialmente importante, con destinos como Punta Cana, Puerto Plata y La Romana liderando la oferta.

              El turismo es uno de los pilares fundamentales de la economía de República Dominicana. En 2019, el sector turístico representó el 8,4% del PIB del país y generó más de 400,000 empleos directos e indirectos. La llegada de turistas internacionales ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años.

              a) Desarrollo Turístico

              El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para la economía dominicana, pero su crecimiento no ha sido acompañado de una gestión sostenible del agua. Las actividades turísticas, como el riego de jardines y la limpieza de playas, consumen grandes cantidades de agua, lo que puede afectar negativamente la disponibilidad de agua dulce para la población local.

              b) Presiones sobre los recursos hídricos

              El rápido crecimiento del sector turístico ha generado presiones sobre los recursos hídricos del país. Los hoteles, resorts y campos de golf requieren grandes cantidades de agua para su funcionamiento, lo que ha llevado a la sobreexplotación de acuíferos en algunas zonas. Además, la contaminación de los ríos y playas por aguas residuales y desechos sólidos es un problema grave, especialmente en áreas turísticas como Puerto Plata.

              A estos problemas se le suma el crecimiento poblacional del país, ligado con un número creciente año tras año de turísticas que visitan paulatinamente el país. El mismo no cuenta con una gestión eficiente de los recursos hídricos, ya sea por ineficiencia de planes de gestión o su total inexistencia, poca comunicación entre los órganos estatales del país, y un planeamiento de robusto y eficiente con políticas claras que obedezcan a los intereses del país como nación.

              c) Impactos del desarrollo turístico en el agua

              La escasez y contaminación del agua derivada del turismo ha tenido diversos impactos en República Dominicana:

              ⦁ Problemas de abastecimiento de agua potable para la población local, especialmente en épocas de sequía.

              ⦁ Deterioro de ecosistemas acuáticos como manglares, arrecifes de coral y humedales, afectando a la biodiversidad.
              ⦁ Riesgos para la salud pública por consumo de agua contaminada y exposición a aguas residuales.

              ⦁ Daños a la imagen y atractivo turístico del país por playas sucias o contaminadas.

              a) Medidas para una gestión sostenible del agua

              Para abordar estos desafíos, el gobierno dominicano y el sector turístico han implementado diversas medidas:

              ⦁ Creación de una Estrategia Nacional de Sostenibilidad para el Sector Turismo, con apoyo de ONU-Turismo, para promover buenas prácticas en gestión del agua, energía y residuos.

              ⦁ Programas de tratamiento de aguas residuales en zonas turísticas, como la planta de tratamiento de Bávaro-Punta Cana y promover la reutilización del agua tratada para riego de jardines y campos de golf.

              ⦁ Incentivos para la adopción de tecnologías de ahorro de agua y energía en hoteles y resorts.

              ⦁ Campañas de sensibilización sobre el uso eficiente del agua dirigidas a turistas y población local.

              ⦁ Implementar medidas de conservación y restauración de ecosistemas clave para la recarga de acuíferos, como bosques y humedales.

              ⦁ Fomentar la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo e implementación de proyectos y políticas de gestión sostenible del agua.

              b) Gestión Sostenible del Agua

              Para abordar este problema, es necesario implementar prácticas de gestión sostenible del agua. Esto incluye la eficiencia en el uso del agua, la recuperación de agua de lluvia, y la implementación de tecnologías en los sectores de tratamiento de aguas residuales, abastecimiento de agua y riego. Además, es fundamental establecer políticas de protección de cuencas y zonas de recarga hídrica para garantizar la disponibilidad de agua dulce en el futuro.

              La gestión sostenible del agua es crucial para el desarrollo turístico y económico de República Dominicana. Es necesario implementar prácticas eficientes en el uso del agua, proteger las cuencas y zonas de recarga hídrica, y establecer políticas que garanticen la disponibilidad de agua dulce para la población local y el turismo. Si no se toman medidas efectivas, la escasez de agua dulce y la contaminación de los recursos hídricos pueden tener graves consecuencias para el medio ambiente y la economía del país.

              El desarrollo turístico ha sido un factor clave para el crecimiento económico de República Dominicana, pero también ha generado presiones sobre los recursos hídricos del país. La escasez y contaminación del agua derivada del turismo ha tenido diversos impactos sociales, ambientales y económicos.

              Para promover un turismo más sostenible, se requieren esfuerzos coordinados entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para mejorar la gestión integrada de los recursos hídricos. Iniciativas como la Estrategia Nacional de Sostenibilidad para el Sector Turismo van en la dirección correcta, pero es necesario redoblar esfuerzos para asegurar un desarrollo turístico que respete los límites de los ecosistemas y garantice el acceso al agua para todos los dominicanos.

              El contexto del documento sobre el Desarrollo Turístico y Gestión Sostenible del Agua, en Girona, España, establece parámetros muy similares a los encontrados en la República Dominicana. Ambos informes subrayan la interdependencia entre el turismo y la gestión del agua, y la necesidad urgente de adoptar medidas sostenibles para asegurar la prosperidad económica y la preservación ambiental en sus respectivas regiones.

              Los casos aunque en su problema central es similar, las causas que provocaron tal escenario difieren uno de otro. En el caso de Girona hablamos de una localidad de España, mientras que en el de República Dominicana se habla de un tema nacional.

              En el caso de Girona el problema del desarrollo turístico y su relación con la gestión del agua se debe a un crecimiento no estimado que sobrepaso sus capacidades, por lo que han tenido que adoptar medidas para cumplir con la nueva demanda.

              En el caso de República Dominicana, el problema trata no solo de un crecimiento acelerado en el turismo, sino también de una ineficiencia en el sector publico marcado por una inexistencia de planeamientos y políticas eficientes para el manejo y gestión del recurso agua.

              El autor posee un Master en Gestión de la Contrucción con Postgrado en Gestión Urbanística y Planeamiento y Valoraciones Inmobiliarias y Pericia Judicial en la Universidad Ramón Llul, La Salle, Barcelona, España. De igual modo, es maestrando de la Maestría Gestión Sostenible del Agua en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

               

               

              Etiquetas: AguaDominicanaGestión Sostenible del AguaJuventud OpinaOpiniónTurismo
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

              Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

              16 mayo, 2025
              Inapa lleva soluciones a Azua

              Inapa lleva soluciones a Azua

              6 mayo, 2025
              A Hipólito no le «gusta» el canciller de Luis

              Ministro de Turismo respalda medidas migratoria del gobierno

              7 abril, 2025
              Inapa solucionará crisis de agua en Barahona la próxima semana

              Barahona y Villa Centran entran a su tercera semana sin agua

              31 marzo, 2025
              Falta de agua afecta producción agrícola de Tamayo

              Falta de agua afecta producción agrícola de Tamayo

              27 marzo, 2025
              Obispo critica «festival» de préstamos

              Castro Marte: «la tragedia humana no puede ser argumento para denostar al turismo nacional»

              13 marzo, 2025
              Próxima entrada
              Una libra de pollo cuesta «RD$78.00» en Barahona

              El pollo como "muela de gallina": no aparece y caro

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Familias haitianas forzadas a encerrarse

              Familias haitianas forzadas a encerrarse

              18 mayo, 2025
              La moda del “dale pa’llá”

              Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

              18 mayo, 2025
              Una muy larga espera

              Positivo encuentro, pero….

              18 mayo, 2025
              No descartan convocar huelga en SFM

              No descartan convocar huelga en SFM

              18 mayo, 2025
              Fallece periodista

              Fallece periodista

              18 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].