• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
domingo, mayo 18, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Lluvias provocan daños en Neyba

    Lluvias provocan daños en Neyba

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

    Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          Una muy larga espera

          Positivo encuentro, pero….

          Xavier Carrasco

          Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Lluvias provocan daños en Neyba

          Lluvias provocan daños en Neyba

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

          Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                Una muy larga espera

                Positivo encuentro, pero….

                Xavier Carrasco

                Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Opiniones

              Origen y Evolución Histórica del Carácter Confesional del Estado Dominicano

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2023/02/23
              en Opiniones
              Tiempo de lectura: 6 mins leídos
              A A
              El danilismo y la JCE, gestores de un zafarrancho constitucional

              Juan Tomás Olivero Figereo

              FacebookTwitter

              Juan Tomas Olivero Figuereo

              Pentagrama publica del autor de esta columna, el Opúsculo de Investigación de fin de Curso: Secularización, Laicidad y Modelos de Estado; presentado a la Dra. María Cristina Odriozola en este módulo del Máster en Sociedad Democrática, Estado y Derecho; Universidad País Vasco UPV/EHU-Universidad Autónoma De Santo Domingo -UASD. Cuyo enfoque temático fue: “Origen y evolución Histórica del Carácter Confesional del Estado Dominicano”. Respetamos con la publicación el lenguaje académico, enfoque e integridad del texto propuesto.

              “En este sentido nos planteamos un asunto de orden conceptual desde el punto de vista doctrinario que nos obliga a formular cuatro preguntas que han de colocarnos en el camino de encontrar respuestas al aparente modelo de no carácter confesional del Estado Dominicano. El orden del razonamiento que desarrollaremos no es rígido en razón de su respuesta, es abierto.

              A. ¿Es el Estado Dominicano un Estado no confesional?
              B. ¿El valor o los valores configurados en los signos y símbolos patrios, son propios de un Estado laico o confesional?
              C. ¿Esta signidad en su simbología se reduce a la época libertaria dominicana o va más allá (1844)?
              D. ¿La Bula In Apostolatus Culmine es el antecedente histórico del carácter confesional del Estado Dominicano?

               PRIMERO ASPECTO
              La Naturaleza dual del Estado Dominicano: Confesional y Laico
              Pareciera un sin sentido la tesis que planteamos del actual modelo de Estado presente y actuante en la sociedad dominicana. A decir de Juan Bosch: “la constitución es el plano de la organización y naturaleza del Estado como sociedad política y jurídica”, tesis esta desarrollada en su ensayo “el Estado”. Pues, resulta absurdo que dos modelos que se niegan uno a otro y; que, la existencia de uno supone la no existencia del otro en la misma sociedad política, puedan coexistir como de hecho resulta que coexisten en la sociedad dominicana: Estado Moderno Secular y Estado Confesional Católico.
              La cadena simbólica y sígnica de la identidad dominicana y en consecuencia de su Estado, está marcada por un potente enraizamiento en la cultura política cristiana de poder, expresada en tres momentos:
              1) la Bula In Apostolatus Culmine del Papa Paulus III, que erige la Primera Universidad del Nuevo Mundo (Sto. Tomás de Aquino 1538), en la que se declara este territorio y la Ciudad de Santo Domingo como “una República Cristiana;”
              2) La Constitución de la Sociedad Secreta la Trinitaria y su juramento constituye el segundo momento; lo mismo que, el manifiesto de 16 de enero de 1844 de separación, cuyas causas de separación se declararon justas y santas: “exclamen con entusiasmo SEPARACIÓN, DIOS, PATRIA y LIBERTAD”.
              3) Y, por último, el Concordato entre la Santa Sede de la Iglesia Católica y el Estado dominicano (16 de junio de 1954) que ata el Estado en su art. 1.- “La Religión Católica, Apostólica, Romana sigue siendo la de la Nación Dominicana y gozará de los derechos y de las prerrogativas que le corresponden en conformidad con la Ley Divina y el Derecho Canónico”

               SEGUNDO ASPECTO
              SECULARIZACIÓN EN EL ESTADO DOMINICANO
              Entre los múltiples paradigmas que caracterizaron la sociedad Moderna, hay uno que es de nuestro interés en esta reflexión; la secularidad. Paradigma, éste, que nos coloca en las teorías de secularización y la compresión de la modernidad que escribe José Casanova de Émile de Durkheim y Max Werber y sus trabajos de principios del siglo XX. Citamos: “la opinión de que la secularización era un fenómeno absolutamente conectado con el proceso de modernización de la sociedad” (Álvarez Lázaro, P, P.220).
              El desarrollo del capitalismo, la tecnología, el nacimiento de los estados modernos, la pérdida gradual de la importancia social del mundo religioso; marcan el nacimiento y los valores de la modernidad. El populismo político y la construcción de una ética de Estado constructivista, hacen posibles principios tan incompatibles como absurdos que se expresan en la constitución dominicana en su art. 45 propio de una constitución laica en relación al art. 1 del Concordato Vaticano-Estado Dominicano, propio de un Estado confesional, antes reseñado, citamos:
              Artículo 45.- Libertad de conciencia y de cultos. El Estado garantiza la libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres (const. rd).
              Antes de recrear las ponencias de la maestra María Cristina Odriozola en la asignatura de que es objeto este opúsculos académico, quiero examinar un punto de vista en el texto Principio de laicidad y símbolos religiosos de Vicente A. Sanjurjo Rivo, veamos: “este mandato constitucional comportaría, según esta interpretación doctrinal, que los poderes públicos debieran abordar el elemento religioso como una necesidad humana o una demanda social más, en definitiva, como interés socialmente relevante” (Sanjurjo, V., P.76).
              La maestra Cristina en sus conferencias sobre los modelos de estados fue precisa en lo que concierne al Estado Laico cuyo principio fundamental establece respeto a la libertad que tiene una población de tener o no alguna creencia religiosa; en la que la posición del Estado es neutral respecto a las religiones y no admite manifestaciones religiosas en los actos y funciones públicas, tampoco permite que en las instituciones educativas públicas estatales se enseñe alguna religión. En este sentido José María Setién en su ensayo sobre Estado y Laicidad plantea:
              “El servicio que un Estado ha de prestar a una sociedad libre y plural no puede ignorar la defensa eficaz de la libertad y de la pluralidad radicalmente existente en la comunidad política, también en el ámbito de la vida religiosa, en contra de cualquier homogenización incompatible con el hecho de la pluralidad, que es el resultado espontáneo del ejercicio de las libertades político-sociales.” (Setién, J., P.98)
               TERCER ASPECTO
              ESTADO CONFESIONAL, el desarrollo del curso de la doctora María Cristina Odriozola; así, como toda la doctrina política manejada en este opúsculo académico de fin de curso, nos dejó claro que el modelo confesional es el que oficializa una religión determinada y confiesa su adhesión a una iglesia particular, ( en el caso dominicano el Concordato Vaticano-República Dominicana) con la que tiene relaciones de colaboración en acciones de gobierno; la Iglesia reconocida como oficial, incluso, recibe financiamiento del Estado, lo que no sucede de forma habitual con otras denominaciones religiosas que pueden funcionar pero que no son oficializadas.

              A MODO DE CONCLUSIÓN
              1.- En el caso de nuestro análisis y objeto de este opúsculo académico: Origen y evolución Histórica del Carácter Confesional del Estado Dominicano; afirmamos que esta concepción confesional aún persiste en el ser y naturaleza del Estado Dominicano.
              2.- la formalización del modelo de Estado Moderno y democrático en la Constitución dominicana de 2010-15, reafirma su naturaleza secular y laica en el siguiente articulo: Art. 7.- Estado Social y Democrático de Derecho. La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos.
              3.- En su art, 45 la constitución dominicana reafirma su carácter no confesional y plural que consolida el dualismo incompatible e incongruente entre la laicidad y confesionalidad de que está configurado el Estado dominicano.
              4.- Las trabas jurídicas (derecho canónico), la sujeción cultural a un pasado tradicional fundamentalista de la religión católica en relaciones de poder, simbologías religiosas católica en los signos patrios (evangelio, cruz, Dios y Patria, trinidad), hacen intransformable el carácter confesional del Estado hacia una laicidad positiva en virtud del Concordato Vaticano-nación dominicana; más que todo, por ambas razones: jurídicas-religiosa y culturales.
              5.- El desafío de dimensionar la sociedad dominicana y su Estado en un plano laico y, generar un proceso en este sentido, hacia una sociedad moderna y abierta; resulta en la estructura cultural, política religiosa, de simbolismo político e histórico, inalcanzable con la actual realidad de modelo de Estado desde la perspectiva de reformas y trasformaciones inalcanzables. El diseño político del Estado dominicano es intelectualmente confesional. Aspirar en esta realidad de la sociedad dominicana a un Estado Laico sin una REFUNDACIÓN de la NACIÓN DOMINICANA, es políticamente una aventura fallida condenada a su fracaso”.

              BIBLIOGRAFÍA

              Álvarez Lázaro, P, Ciampani, A. y Garcia Sanz, F. (2017) Religión, Laicidad y Sociedad den la Historia Contemporanea de España, Italia y Francia. Madrid, España: 2017 Universidad Pontificia Comillas

              Bosch, J. (2000) El Estado, sus Orígenes y Desarrollo. (Quinta edición). Santo Domingo, República Dominicana: Editora Alfa & Omega.

              Constitución de la República Dominicana. Proclamada el 13 de junio de 2015

              Sanjurjo Rivo, Vicente A. (2017) Principio de Laicidad y Símbolos Religiosos. El Valor del Crucifijo. Barcelona , España: Bosch Editor.

              Setién, J.M. (2007) Laicidad del Estado e Iglesia. Madrid, España: PPC, Editorial y Distribuidora, S.A.

              *Autor Filósofo-Jurista, Profesor Titular UASD
              Jt_olivero@hotmail.com / @Salomon_55

              Etiquetas: Estado dominicanoJuan Tomás Olivero
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              El danilismo y la JCE, gestores de un zafarrancho constitucional

              Declarar a la dirección del PP español personas non grata

              12 marzo, 2025
              Tomasina celebra cumpleaños 95 rodeada del cariño de su familia

              Tomasina celebra cumpleaños 95 rodeada del cariño de su familia

              30 diciembre, 2024
              El danilismo y la JCE, gestores de un zafarrancho constitucional

              Hoy pueden ser las cosas para una y no para el otro: Kamala o Trump

              5 noviembre, 2024
              El danilismo y la JCE, gestores de un zafarrancho constitucional

              El mundo de regreso al caos, la barbarie y el salvajismo

              10 octubre, 2024
              Miguel Vargas plantea desarrollar política distinta dirigida a dominicanos en el exterior

              Miguel Vargas plantea desarrollar política distinta dirigida a dominicanos en el exterior

              1 abril, 2024
              El danilismo y la JCE, gestores de un zafarrancho constitucional

              El dilema de la sociedad, un problema humano

              2 enero, 2024
              Próxima entrada
              Gobierno “abandona” agricultores de Las Merceditas

              Gobierno “abandona” agricultores de Las Merceditas

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Familias haitianas forzadas a encerrarse

              Familias haitianas forzadas a encerrarse

              18 mayo, 2025
              La moda del “dale pa’llá”

              Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

              18 mayo, 2025
              Una muy larga espera

              Positivo encuentro, pero….

              18 mayo, 2025
              No descartan convocar huelga en SFM

              No descartan convocar huelga en SFM

              18 mayo, 2025
              Fallece periodista

              Fallece periodista

              18 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].