• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
domingo, mayo 18, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

    Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Médicos «amenazan» seguir paros

    Médicos «amenazan» seguir paros

    Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

    Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activa Comité de Emergencia

        Comedores activa Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

        Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          Xavier Carrasco

          Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

          80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

          80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

          Xavier Carrasco

          Habemus Papam

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

          Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Médicos «amenazan» seguir paros

          Médicos «amenazan» seguir paros

          Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

          Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activa Comité de Emergencia

              Comedores activa Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

              Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                Xavier Carrasco

                Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

                80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

                80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

                Xavier Carrasco

                Habemus Papam

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Opiniones

              Desencuentro entre Estado y Sociedad Civil

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2022/10/26
              en Opiniones
              Tiempo de lectura: 6 mins leídos
              A A
              Profesor historia UASD pondrá a circular libro
              FacebookTwitter

              Dantes Ortiz Núñez

              El origen de los grandes problemas político-sociales de la nación dominicana se sitúa en el marcado del desencuentro entre el Estado y la Sociedad Civil. Esto así porque desde la proclamación del Estado en 1844 este fue cooptado por la oligarquía, que se oponía a su proclamación y gestación por entenderlo inviable, pero, desde entonces al controlarlo lo ha estado usufructuando y bloqueando el imprescindible pacto político-social entre el mismo y la sociedad civil. por lo que este no termina de institucionalizarse y modernizarse.

              Ese desencuentro se ha ido profundizando en la medida que el uso instrumental de los recursos estatales para acumular capitales vía extracción absoluta de plusvalía, y acumulación por despojo, es decir, desvío de recursos económico-financieros para uso personal, familiar y grupales, ha impedido que la alta burocracia civil y militar se ocupe de retribuirle a la ciudadanía, en bienes y servicios, lo que le quita en impuestos y tasa; siendo estos usado a discreción por los distintos administradores estatales, salvo contadas excepciones.

              El Estado oligárquico ha sido fuente permanente de empleos, negocios y acumulación. La reproducción capitalista propiamente dicha ha sido su ocupación central, al margen de los intereses ciudadanos. De ahí su desnaturalización, en tanto que fetiche para los que han logrado servirse de él.

              El Estado ha devenido principal agente de la formación y expansión empresarial y para operativizar tal función, se ha requerido de anular la capacidad de servirle a la sociedad en su conjunto a través de las instituciones oficiales, bloqueando la aplicación de la Constitución y las leyes, además de esquivar la asignación de personal con los perfiles adecuados para el correcto desempeño y cumplimiento de los objetivos sectoriales de cada agencia del Estado para con la Sociedad civil.

              El Estado en una sociedad capitalista institucionalizada tiene rol de intermediación entre el capital y la sociedad civil, (especialmente con el trabajo). En Rep. Dominicana es históricamente demostrable que tal rol nunca ha sido desempeñado por el Estado. Pues como quedo dicho, los grupos detentores del poder económico al instrumentalizar las distintas agencias estatales y sus dependencias, han estado bloqueando que se creen las condiciones generales para el desenvolvimiento institucional y la vigencia de las leyes y que funcionen los debidos procesos institucionales y el Estado de derecho Todo intento modernizante que implica penetrar la sociedad civil con proyectos civilizatorios se ha saldado en fracasos, mismos que han sido puestos en operación por políticos, grupos empresariales y de la alta burocracia, para hacer efectivas las instrumentalizaciones, causando el bloqueo al desarrollo institucional y la correspondiente adecuación a sus intereses. Se trata de un problema histórico social inseparable en la actual Formación Social.

              A lo largo del siglo XIX el predominio de la heterogeneidad en la Formación Social dominicana y la escasa capacidad funcional de los aparatos recaudadores, de los mecanismos de control social y la no existencia de Disciplina social, hacían inviable la operatividad estatal, generando caos, gobiernos de corta duración y administraciones autoritarias. Lo primero que se hizo evidente era que se requería superar la manera de hacer política, derrotar el caos y desorden social existente e ir creando espacios seguros para la inversión, circulación de la fuerza laboral, circulación de las mercancías (ampliación del mercado interno) y realización de la plusvalía (obtención de beneficios).

              Es que en medio del caos de los caudillos era imposible la gobernanza. El estado de desorden fue advertido por los reclamos de la población y la intelectualidad que demandaban superar tal situación mediante la creación de la paz social y la implantación del orden. Paz y Orden también fueron demandas orgánicas a los intereses de los inversionistas, satisfacer esas aspiraciones no fue factible en el marco de gobiernos liberales, se impuso que fueran logradas mediante gobiernos autoritarios.

              Dado que las relaciones capitalistas acusaban marcado nivel de precariedad los rasgos característicos de la sociedad solo podían cambiar al superarse la heterogeneidad de la Formación Social y esto inició con las inversiones en la industria azucarera moderna, y aun así, hasta que la lógica capitalista no tuvo cierto nivel de consolidación y se hizo dominante al interior de la FS, no se aplicaron criterios de modernidad estatal. Ello explica en gran medida que los gobiernos del Partido Azul entre 1879 y 1886, las dictaduras de Ulises Heureux (1886 1899) y Ramón Cáceres (1906 1911), la ocupación norteamericana (1916 1924), y, la Dictadura de Trujillo (1930 1961), respondieran directamente a los requerimientos del capital para garantizarles la recuperación de las inversiones y la rentabilidad.

              Los azules crearon los incentivos de exoneraciones para los inversionistas y las leyes para protegerlos, al tiempo que garantizaron Paz y Orden mediante el Decreto de San Fernando, que permitió pasar por las armas a todo complotado. Lilis, mantuvo las disposiciones anteriores y las amplió, modernizó los órganos de controles policiales y militares, creo infraestructuras y les garantizó recuperación de lo invertido y mucha rentabilidad. ¿Cómo se hizo? Mediante una sanguinaria administración y endeudando la nación. Cáceres, fue el más consistente, porque el equipo acompañante acusaba características especiales, trabajó lo material, lo institucional, amplió de presencia estatal en el seno de la sociedad creando caminos, líneas ferroviarias, modernización de los órganos de control y represión. Los ocupantes demostraron el más alto grado de organicidad en sus ejecutorias, trabajaron materialidad estatal, represión, obras públicas y legislación. Sobre esa herencia Trujillo operó con eficacia, lo amplió todo, es decir amplió el dominio del capitalismo en la FS, expandió la burocracia y la penetración del Estado a la Sociedad Civil. Todo lo anterior se hizo con desmedro de los derechos humanos, con alta represión social y política. El desarrollo del capitalismo ha sido históricamente así, botando sangre a borbotones. La mayor parte del presupuesto durante esas administraciones fue invertida en infraestructuras y represión por que se precisaba de viabilizar el capitalismo y garantizar el orden y la paz que lo permitieran.

              Superar el caos y el desorden, requirió de establecer mecanismos de controles sociales y disciplina (ejercito, cuerpo policial, seguridad del Estado), creación de escuelas (particulares, oficiales y centros de arte y superiores) a todos los niveles, modernizar la contabilidad oficial, ampliar la legalismos, extender la esfera de la instituciones( juzgados de paz, alcaldías, etc.) en fin una práctica jurídico administrativa que se extendiera a la totalidad del territorio, y sobre todo, una ampliación de la materialidad estatal que penetrara al cuerpo societal dotando de presencia al Estado en el territorio. Lo anterior demuestra que las dictaduras dominicanas han sido todas requerimientos de los capitalistas para salvaguarda de sus intereses y desmedro de la ciudadanía. Cercenar las libertades individuales y publicad en esa etapa fue consustancial a la acumulación primitiva de capitales

              Uno de los elementos sobresaliente de la modernidad es la universalización de las reglas generales para todos los ciudadanos e igualdad ante las leyes. Esa tarea ha estado particularmente torpedeada por los grupos de poder económico y factico que se niegan a someterse al imperio de la legalidad y sabotean cualquier intento al respecto.

              Desde la antigüedad los grupos de mayor poder económico han estado por encima del ordenamiento jurídico, a esto se llama Poder -Propiedad, pues su grado de impunidad guarda relación con la cuantía de sus riquezas. Ese poder propiedad es elemento distintivo de la premodernidad, pues solo fue superado con el predominio de la modernidad capitalista en Inglaterra, Estados Unidos y Francia cuando se estableció la Independencia Política Relativa del Estado respecto a los grupos dominantes, lo que fue dable solo gracias a la conquista o adquisición de la Autonomía Económico -Financiera del Estado frente a los grupos de poder económico, y esta a su vez se logra al universalizar la Fiscalidad, cosa que los capitalistas han saboteado exitosamente hasta ahora. Como se verifica cada día en el accionar de los ricos de Rep. Dominicana

              Si hay algo que los grupos de poder han dejado bien claro a lo largo de la historia nacional, es que no están dispuesto a acatar las leyes, no están dispuestos a pagar impuestos y no consideran al Estado por encima de ellos, lo cual hacen extensivo a los funcionarios a quienes juzgan como sus empleados. Las artimañas de todo tipo puestas en práctica para evadir las leyes, especialmente la fiscalidad, queda de manifiesto al comprobarse que aún no hay pagos por cuantía de riquezas y como demuestran los dueños de bancas de apuestas, enquistados en el Congreso, harán lo indecible para no pagar, pues para eso tienen el poder que les da el dinero y pueden hacer y deshacer a su antojo. Aunque parezca llover sobre mojado se verifica una contradicción insalvable entre los sectores de poder y los intereses de pueblo trabajador.

              El desencuentro entre Estado y Sociedad civil es un lastre que bloquea los intereses nacionales y para superar tal fenómeno habrá que decidir entre oligarquía y el colectivo nacional.

              Etiquetas: Dante Ortiz NúñezdesencuentroEstadoSociedad Civil
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Designan nuevo coordinador de abogados del Estado

              Designan nuevo coordinador de abogados del Estado

              22 abril, 2025
              Señalan «inversión» del gobierno en Barahona

              Señalan «inversión» del gobierno en Barahona

              30 marzo, 2025
              Estado posee más de 3 MM de tareas

              Estado posee más de 3 MM de tareas

              18 marzo, 2025
              Lancen: «Abinader debió hablar de cómo enfrentaría alzas e inseguridad»

              Consideran «retranca» a la prensa y ciudadanía medida del Poder Judicial»

              27 noviembre, 2024
              Abinader emite Decreto 353-24 de la Ley núm. 247-12

              Abinader suprime Fodearte

              22 noviembre, 2024
              Abinader emite Decreto 353-24 de la Ley núm. 247-12

              Abinader dirá hoy cuáles entes del gobierno se fusionarán

              9 septiembre, 2024
              Próxima entrada
              ¿Por qué es legal en Alemania ser trabajadora sexual?

              ¿Por qué es legal en Alemania ser trabajadora sexual?

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Xavier Carrasco

              Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

              18 mayo, 2025
              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              17 mayo, 2025
              Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

              Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

              17 mayo, 2025
              Comedores activa Comité de Emergencia

              Comedores activa Comité de Emergencia

              17 mayo, 2025
              Los Knicks llegan a la final de la Conferencia Este

              Los Knicks llegan a la final de la Conferencia Este

              17 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].