• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Agentes de interpol y mexicano condenados por narcotráfico

    Tribunal condena feminicida a 20 años de prisión

    UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

    UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

    Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

    Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

    ¿Qué es sino es cólera?

    Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

    Riverón «desafía» a Faride

    Riverón «desafía» a Faride

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

      Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          Bautista López anuncia candidatura a vicerrectoría de Extensión

          Las infracciones y los delitos electorales

          Barahona, abril/65 y heroicidad

          La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Agentes de interpol y mexicano condenados por narcotráfico

          Tribunal condena feminicida a 20 años de prisión

          UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

          UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

          Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

          Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

          ¿Qué es sino es cólera?

          Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

          Riverón «desafía» a Faride

          Riverón «desafía» a Faride

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

            Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                Bautista López anuncia candidatura a vicerrectoría de Extensión

                Las infracciones y los delitos electorales

                Barahona, abril/65 y heroicidad

                La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Opiniones

              El lenguaje sexista, un futuro incierto (II)

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2022/08/22
              en Opiniones
              Tiempo de lectura: 8 mins leídos
              A A
              Barahona, abril/65 y heroicidad
              FacebookTwitter

              Oscar López Reyes

              En la brasa de la populista, intransigente y engañosa brega por la igualdad hombre/mujer y la diversidad carnal, la Real Academia Española (RAE) se crece con la desautorización oficial del “lenguaje inclusivo” (uso de la “e”, el “@” y la “x”), con idéntica vehemencia que gramáticos, filólogos, lingüistas, lexicólogos, filósofos del lenguaje, dialectólogos, etnólogos, críticos literarios, traductores literarios, maestros y escritores reputados. Esa aturdida intromisión le predice un futuro incierto, que se acentúa con su prohibición -por experiencias frustrantes- por las supremas autoridades educativas de Francia, Argentina y Uruguay.

              La construcción artificial de nuevos lastres idiomáticos sexualizados -todes, todxs, elles, les amigues, alumnes, alumnxs “yo, vos, elle, nosotres”, bienvenid@ compañeres, portavoza, etc.-, inhalada por la ideología del feminismo ortodoxo y los Elegebeteistas o del “tercer género”, se precipita contra la unidad tanto de la lengua materna como del núcleo familiar. Detrás, organismos internacionales injerencistas menoscaban con esa agenda, presuntamente para visibilizar a la mujer y reconocer la unión de personas de igual estirpe erótico.
              Para no ser un “obsoleto” o un “derechista” en la emergente confluencia social y estar actualizado en el espectro del colectivo feminista/sexista, urge codificar y pronunciar vocablos y conceptos reivindicativos acuñados en la contemporaneidad, como casta sexual, micromachismo, neomachismo o posmachismo, cissexista, transfeminismo, transfeminicidios, trasngénero y no binario, cisgénero, transexcluyente, transgeneridad, transexualidad, invisibilización, misoginia, feminazi, interseccionalidad, androcéntrica, cosificación, sororidad, transversalidad, pacto patriarcal, machirulo, reconocimiento legal a infancias trans sin patologización, ley de cupo laboral travesti-trans, diversidad sexual, género y cuerpo, espacio separatista, discursos de odio transfóbico, violencia obstétrica, movimientos antiderechos, etc.
              Investigadores del idiolecto, el sociolecto y la generalización del argot concuerdan en que las injustificadas desigualdades ni el acceso a derechos sexuales y reproductivos han sido fecundados por la lengua, sino por las estructuras socio-económicas y políticas. Por igual, subrayan que el cambio apetecido no será por variaciones gramaticales y lexicales arbitrarias, ni por la fuerza.
              Los especialistas invocados también observan que el lenguaje inclusivo implicará la reestructuración lingüística de la Biblia y una multiplicidad de antiguos textos de la historia y la literatura. Y se preguntan, ¿cuál sería la categoría del Altísimo, porque “hasta ahora Dios es masculino” (1).
              ¡Ah! Los ensayos escolares apuntan a que, por su complejidad, el propuesto lenguaje inclusivo deriva en una exclusión, en vista de que confrontan dificultades las personas no videntes, con dislexia y niños y adolescentes con trastornos de aprendizaje y discapacidades.
              Al margen de la creación y distribución de manuales para evitar expresiones excluyentes o discriminatorias, el eventual predominio del lenguaje sexista está a miles de años de luz y más concretamente se vislumbra su desaparición, por el razonamiento lógico, y no por el populismo bullanguero en la torta del fanatismo, que coacciona e implementa campañas de descréditos en contra de los que se contraponen a sus postulados.

              Asentemos las consideraciones de profesionales del lenguaje sobre el léxico, la morfología y la sintaxis alrededor del sexismo, y la imprescindibilidad de la supervivencia del idioma español:

              DISCERNIMIENTO 1. María José Rincón, doctora en filología, lexicógrafa y miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua: “Como mujer y como lingüista lamento que invirtamos nuestro tiempo en decorar el tejado cuando los pilares son los que se tambalean, un ejemplo más de nuestras prioridades extraviadas. La lengua es el medio de expresión de una sociedad sexista, que expresa contenidos sexistas; pero el sexismo no está en la lengua, del mismo modo que la fiebre no está en la sábana. No me siento discriminada, ni poco visible, ni excluida, cuando se habla de los académicos, de los docentes, de los padres de alumnos, de los trabajadores. Tampoco excluyo a mis amigas cuando hablo de los jefes. Me disgusta que pretendan obligarme a sentirme discriminada o discriminadora; me incomoda que me obliguen a ver en el uso del masculino genérico un uso discriminatorio que no he sentido nunca. Y no soy la única” (2).

              CONVENCIMIENTO 2. Carme Junyent Figueras (España 1955), antropóloga lingüística, feminista, profesora de Filología de la Universidad de Barcelona, y editara del libro (participan 70 autoras) “Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta)”, un razonamiento contra las letras y la oralidad no sexista, que aborrece las fórmulas “señores y señoras”, “ellos y ellas”, “niños y niñas” y apuesta por el masculino plural como genérico que incluye el femenino: “…Todo esto del lenguaje inclusivo es una imposición desde arriba… Y que quien quiera hablar y escribir así que lo haga, pero que a los demás nos dejen en paz. Muchas veces ese lenguaje ridiculiza la lucha de las mujeres. Y obstaculiza el mensaje, porque acabamos hablando de cómo se dicen las cosas en vez de qué se dice. Soy feminista porque no puedo ser otra cosa, pero no he hecho este libro por ser feminista, sino por ser lingüista. Y sé que ese lenguaje no solo no aporta nada, sino que lo complica todo…estamos perdiendo tiempo y recursos en algo que no sirve para nada…” (3).

              PLANTEAMIENTO 3. Camelia Michel Díaz (Moca-1958), periodista, escritora y miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua: Repetimos que preocupa porque intenta por la fuerza promover el empleo de fórmulas inadecuadas en el manejo de uno de los accidentes gramaticales que afectan a los sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos: el género…Los planteamientos formulados por quienes promueven el uso del “lenguaje no sexista” tienden a lesionar el uso correcto del castellano, en aras de dar protagonismo a la mujer, en el supuesto de que el idioma español y sus usuarios la ocultan. Entonces, “visibilizar” a las féminas es un objetivo que se intenta alcanzar a cualquier precio, así se termine por romper estructuras morfosintácticas y pautas lingüísticas diversas que soportan el andamiaje de nuestro idioma. En muchas ocasiones el uso del lenguaje “inclusivo” denota una gran ignorancia del hablante, una escasa conciencia del lenguaje (4).

              POSTURA 4. Francisco Ruiz Noguera, doctor en filología hispánica y catedrático de lingüística de la Universidad de Málaga, España: Es difícil demostrar que la lengua es una superestructura; hasta Stalin, que no era mal lingüista, debió reconocerlo así. Pero esta visión, deformada e ignorante, de las cosas es la que inspira nuestro folleto rosa y otros planteamientos similares. De hecho, la destrucción del plural masculino ha saltado ya al discurso político, donde se nos machaca una y otra vez hablándonos de las «ciudadanas y ciudadanos» de este país, con lo cual la famosa convocatoria de La Marsellesa («A las armas, ciudadanos») se convierte en una apelación machista… Dentro de poco a nadie se le preguntará cuántos hijos tiene, sino cuántos hijos e hijas, y eso, tal como está la tasa de natalidad, no deja de ser pintoresco… El machismo en el comportamiento de nuestros adolescentes en los centros de enseñanza, ha aumentado y se ha traducido en conductas agresivas contra la disciplina y el orden sensato, no cuartelero… El sexismo no está en las palabras, sino en el comportamiento de las personas” (5).

              PUNTO DE VISTA 5. Juan Gil Fernández (Madrid, 1939), catedrático de Filología Latina de las universidades de Sevilla (1971-2006) y Complutense de Madrid, así como visecretario de la junta de Gobierno de la RAE. Respecto de la moda del desdoblamiento de género: creo que todo eso no va a ninguna parte, porque supondría crear una nueva lengua. Fíjese, además, que ni siquiera lo respetan ellos, que lo defienden, cuando hacen un discurso. No, no. En el español, hay un desdoblamiento de cortesía, como cuando se empieza una conferencia y se dice señoras y señores, y luego está eso otro que no prosperará socialmente porque el habla tiende siempre a la economía del lenguaje y el desdoblamiento de género, como lo llaman, va en sentido contrario, además de dificultar el entendimiento. En cuanto a ese nuevo género, niñes, también es imposible porque tendría que adaptarse progresivamente a las nuevas identidades sexuales que van surgiendo, con lo que sería interminable… La Real Academia de la Lengua ya emitió un informe hace años, que era muy claro en este sentido, y que se aprobó por unanimidad (6).

              JUICIO 6. Bruno Rosario Candelier (Moca-1941), filólogo, catedrático de Lengua Española de la PUCMM y presidente de la Academia Dominicana de la Lengua: “El uso del doble género no hace pro feminista a quien lo emplea, ni su aplicación conlleva una valoración de la mujer, sino un atropello a la gramática….Si la pauta gramatical establece que el masculino es el género no marcado, es innecesario, redundante, improcedente, antiestético y mal fundado usar el doble género ya que la alusión a los dos sexos es fonéticamente chocante, estéticamente engorroso, semánticamente reiterativo y casi siempre violatorio de la pauta gramatical…La exaltación de discutibles avances epocales, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, el supuesto ‘orgullo’ de la pajarería, la justificación del aborto, el cuestionamiento de los valores cristianos y el lenguaje del doble género, etc., forman parte de una presunta modernidad que promueven quienes pretenden desarticular el fundamento de una cultura establecida sobre valores morales y espirituales en los que nuestros mayores fundaron sus vidas, su conducta y sus ideales” (7).

              Por las constatadas barreras gramaticales y fonéticas, el lenguaje inclusivo ha comenzado a ser desmontado por autoridades educativas de distintos países, bajando el dedo pulgar a los que no acaban de entender que, definitivamente, tenemos que “respetar las normativas del idioma español y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.

              En esa ristra, en mayo de 2021, el Ministerio de Educación Nacional de Francia prohibió el uso en clase de la escritura inclusiva, porque “constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura”.

              También en esa estría, el 20 de enero de 2022, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay dispuso que su utilización en la educación pública “deberá ajustarse a las reglas del idioma español”

              Girando en ese mismo carril, el 9 de junio de 2022, el Consejo Nacional de Educación de Argentina proscribió el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas como privadas, bajo la afirmación de que “complejiza la lengua tanto como su enseñanza” y que “no contribuye a señalar la igualdad de los sexos sino que, por el contrario, sugiere la existencia de una rivalidad y no de un encuentro fundamental y profundo entre ambos”.

              Aguardando otro desgarrón. En Chile, el 27 de mayo de 2022 fue presentado un proyecto congresual para vedar ese lenguaje, a fin de preservar la gramática y la pureza del idioma.

              ¡Ya basta del absurdo…!

              Los sexogeneristas entran en aposta del lenguaje inclusivo, pero ignorando la ciencia lingüística. Se recuestan únicamente en la ideología socio-política, un aspecto externo de la lengua. Así dispensan una contribución para el ocultamiento de la ignorancia del lenguaje en las corrientes hormonales de mentalidades que buscan nuevos significados, sin conocer a los que están bien definidos.

              Sería funesto consentir que estos grupos minoritarios y extremistas de la A hasta la Z impongan sus criterios en forma caprichosa, sin ningún sustento científico. Esa inacción tiende a implantar el caos total en las mentes de los dominicanos, en un contexto de pasividad societaria que arrastra como manada a las masas, sin conciencia de la existencia de un matadero encubierto al que la conducen estamentos neocoloniales foráneos.

              Citas bibliográficas:

              1.-https://academia.org.do/2018/11/28/coloquio-sobre-el-lenguaje-del-doble-genero/Manuel Núñez.

              2.- Rincón, María José, “Sexismo lingüístico y doble género. La plaga del lenguaje contemporáneo”, Academia Dominicana de la Lengua, Editora Corripio, Santo Domingo, Rep. Dom., 2012, pág. 35.

              3.- https://elpais.com › Sociedad. Madrid, España, 2022.

              4.- https://academia.org.do/2018/11/28/coloquio-sobre-el-lenguaje-del-doble-genero/

              5.- https://www.diariosur.es › malaga › ruiz-noguera-sexis

              6.- https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-08-15/entrevista-juan-gil-rae-nebrija-gramatica_3475368/

              7.-https://academia.org.do/2018/12/04/el-lenguaje-del-doble-genero/

              Etiquetas: lenguaje sexistaOscar López ReyesPeriodista
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Barahona, abril/65 y heroicidad

              La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

              19 mayo, 2025
              Obispo critica «festival» de préstamos

              Castro Marte: «los periodistas merecen el más digno de los tratos»

              26 abril, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              Tragedia y reclamo de justicia

              10 abril, 2025
              UASD recuerda a Orlando Martínez

              UASD recuerda a Orlando Martínez

              17 marzo, 2025
              Exigen a medios de comunicación proteger niñez

              Exigen a medios de comunicación proteger niñez

              3 febrero, 2025
              Walddy Lina Polanco Recibe el Premio “Nevado Solitario de Oro 2024” en Brasil

              Walddy Lina Polanco Recibe el Premio “Nevado Solitario de Oro 2024” en Brasil

              20 enero, 2025
              Próxima entrada
              Dirección Regional Sur resalta importancia de operativos en el Suroeste

              Dirección Regional Sur resalta importancia de operativos en el Suroeste

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Bautista López anuncia candidatura a vicerrectoría de Extensión

              Las infracciones y los delitos electorales

              20 mayo, 2025
              Agentes de interpol y mexicano condenados por narcotráfico

              Tribunal condena feminicida a 20 años de prisión

              20 mayo, 2025
              Faride afirma es «víctima» de una campaña de descrédito

              Faride afirma es «víctima» de una campaña de descrédito

              20 mayo, 2025
              UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

              UASD Barahona se consolida como entidad de educación superior en el Suroeste

              20 mayo, 2025
              Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

              Salud Pública logra un «alto al fuego» con el CMD

              20 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].