• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
domingo, mayo 18, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Lluvias provocan daños en Neyba

    Lluvias provocan daños en Neyba

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

    Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          Una muy larga espera

          Positivo encuentro, pero….

          Xavier Carrasco

          Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Lluvias provocan daños en Neyba

          Lluvias provocan daños en Neyba

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

          Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                Una muy larga espera

                Positivo encuentro, pero….

                Xavier Carrasco

                Khoury Industrial: El precio de una zona franca sin retorno para Barahona

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Noticias Económicas

              América y El Caribe pierde US$150.000 millones cada año

              En pérdida de 220 millones de aliementos

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2020/10/01
              en Económicas, Mundiales
              Tiempo de lectura: 3 mins leídos
              A A
              América y El Caribe pierde US$150.000 millones cada año
              FacebookTwitter

              En América Latina y El Caribe se pierde el 11,6% de los alimentos, desde la producción hasta el comercio minorista, sin incluir a este, segpún Sara Granados, Asesora Regional en Sistemas Alimentarios Inclusivos y Eficientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

              «Esa cifra equivale a 220 millones de toneladas al año con un costo económico de 150.000 millones de dólares”, subrayó.

              El dato se recoge en el Índice Global que se incluye en «El Estado de la Alimentación y la Agricultura de 2019», cuya edición está dedicada a la pérdida y desperdicio de alimentos.

              En ese sentido, «las pérdidas se generan en los primeros eslabones de la cadena: producción, procesamientos y transporte, mientras que los desperdicios se generan en los eslabones de comercialización y consumo”, aclaró Germán Sturzenegger, coordinador de la plataforma #SinDesperdicio, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que pretende reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en la región.

              «En países en vía de desarrollo, prevalecen las pérdidas de alimentos, mientras que en países desarrollados, los desperdicios”, afirmó.

              Esta situación choca con la cruda realidad de millones de personas en América Latina.

              «No podemos desperdiciar alimentos cuando aún tenemos 47 millones de personas que padecen de hambre en la región”, recalcó la experta de la FAO que además de esta cuestión ética, existe la medioambiental. «El 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo son generadas por el desperdicio alimentario”, recalcó.

              La falta de datos es una de los principales retos que debe abordar la organización internacional que no dispone de información sobre esta cuestión en la región así como de cifras sobre la pérdida y desperdicio de alimentos en cada uno de los países latinoamericanos.

              No obstante, «en Argentina se pierden y desperdician anualmente más de 16 millones de toneladas de alimentos, mientras que en Colombia las estimaciones son cercanas a los 10 millones de toneladas por año, alrededor de un 34% de todo lo que se produce para consumo humano”, puntualizó el experto del BID.

              A pesar de ello, según datos de la FAO, en América Latina se produce una particularidad común: «En casi todos los países, la pérdida se produce entre la post-cosecha y la distribución”, recalcó Granados.

              Para el experto del BID, diversos factores explican esta situación: «Se observan altos volúmenes de pérdidas en campo por falta de infraestructura y buenas prácticas de siembra y cosecha, fallas en la cadena logística y de transporte”, observó.

              El mal estado de las carreteras provoca que los productos que no lleguen como deberían. La descomposición que sufren dichos alimentos afectan en mayor grado a las «frutas y hortalizas, un grupo muy perecible que queda fuera de la cadena de suministro y cuyas pérdidas son muy altas”, detalló Granados. No obstante, «al no tener una infraestructura adecuada para el almacenamiento, el deterioro de raíces y tubérculos es altísimo”, agregó.

              El rol del consumidor y la pandemia

              En cuanto a los factores que explican el desperdicio de alimentos, Granados apuntó a «la ausencia de sistemas de vigilancia y alerta que permitan a los centros de distribución identificar a alimentos que están cercanos a su fecha de vencimiento, y que no alcanzan a ser recuperados por los bancos de alimentos”.

              Otro aspecto son las actos de los consumidores «por desconocimiento en el etiquetado de los alimentos, así como por malas prácticas de compra y almacenamiento de los mismos”, agregó Sturzenegger. Se trata de una situación que ha aumentado durante la pandemia de coronavirus. «Se presentó un incremento en los desperdicios de alimentos a causa de las compras de pánico y del mal manejo de los alimentos a nivel de hogares”, lamentó.

              Otra de las consecuencias de la crisis sanitaria mundial fue que «hubo pérdidas porque los agricultores no pudieron sacar sus cosechas porque los mercados mayoristas tuvieron que cerrar por riesgo de contactos y las carreteras estaban cerradas”, recordó Granados.

              En búsqueda de soluciones en todos los sectores

              La FAO ha contemplado diversas soluciones de cara a una próxima crisis. Por ello, abogan por la creación de plataformas electrónicas que vinculen la oferta con la demanda, compras directas a la agricultura familiar y la actualización de marcos legales para la donación de alimentos, de manera que se creen incentivos tanto para la donación de empresas como para la creación de una logística adecuada para la recuperación de alimentos, entre otras.

              Las propuestas de la plataforma del BID pasan por la innovación, el desarrollo de políticas públicas, el conocimiento y la promoción de cambios de comportamiento en productores, procesadores, comerciantes y consumidores.

              «Desde la plataforma estamos impulsando concursos de innovación a lo largo y ancho de la región; financiando pilotos de reducción de pérdidas post-cosecha y en plazas de mercado y centrales de abasto”, detalló Sturzenegger.

              Etiquetas: AlimentosFaoHambreMillones en pérdida de alimentos
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Presidente Fenacodep exige a Abinader enfrentar falta de Azúcar y precios altos

              Quejas por altos precios en Cristóbal

              10 marzo, 2025
              Solicitan al Gobierno prestar atención a aumento de la comida

              Solicitan al Gobierno prestar atención a aumento de la comida

              25 febrero, 2025
              Colegas y familiares despiden periodistas asesinados

              Colegas y familiares despiden periodistas asesinados

              17 enero, 2025
              Barahona «sin» pollo y «caro»

              El suroeste se queja por altos precios de la comida

              28 junio, 2024
              Virgilina Corniel pide evitar intoxicaciones alimenticias esta Semana Santa

              Virgilina Corniel pide evitar intoxicaciones alimenticias esta Semana Santa

              28 marzo, 2024
              ONU «ayudará a Haití» desde RD

              ONU «ayudará a Haití» desde RD

              14 marzo, 2024
              Próxima entrada
              Trump: «Soleimani debió haber sido asesinado hace mucho»

              Donald Trunp y su esposa positivos a coronavirus

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Familias haitianas forzadas a encerrarse

              Familias haitianas forzadas a encerrarse

              18 mayo, 2025
              La moda del “dale pa’llá”

              Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

              18 mayo, 2025
              Una muy larga espera

              Positivo encuentro, pero….

              18 mayo, 2025
              No descartan convocar huelga en SFM

              No descartan convocar huelga en SFM

              18 mayo, 2025
              Fallece periodista

              Fallece periodista

              18 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].