Barahona.- La Sociedad Ecológica de Barahona (SOEBA), mostró preocupación ante la pandemia de Covid-19 que afecta el mundo, virus por el que Republica Dominicana sufre gran daño en su sistema sanitario con 3,755 personas contagiadas y 196 defunciones.
El ingeniero agrónoma Ángel Peña, presidente se SOEBA, dijo comprender la situación sanitaria del país, pero advierte es necesario mantener mayor vigilancia en estos momentos que el país es afectado por una gran sequía, en especial las áreas más frágiles.
Identificó las áreas protegidas, en especial las zonas de influencias de las cuencas hidrográficas que esta época inicia la preparación de terreno para la siembra de cultivos menores: maíz, guandul y auyama, como ocurre en Polo, Paraíso, Enriquillo, así como en las demás zonas agrícolas, ubicadas las Sierras de Bahoruco y Neyba.
“Por tal razón llamamos a los directores provinciales de Barahona, Neyba, Jimaní y Pedernales a prestar debida atención que le permita la situación actual en el cuidado de las áreas mencionadas”, expone.
Observa como preocupante el hecho de que ya se han producido algunos fuegos en el municipio de Polo y otras comunidades, que en la mayoría de los casos actúan “manos criminales” para justificar sus siembras sin importar los daños colaterales causados a la biodiversidad, en especial al recurso agua.
Peña, presidente de SOEBA, dijo, además, que a ese organismo defensor de los recursos naturales de la región preocupa, también, el no cumplimiento de las normas y medidas establecidas por el Sistema Nacional de Salud.
Cuestiona se violenten los protocolos en centros comerciales y financieros, en mercados, supermercados, bancos, farmacias, chiriperos donde se aglomeran muchas personas violando la distancia recomendada.
Señaló que la inobservancia de los protocolos puede convertirse en un foco de contaminación, ya que no se tiene la seguridad de quien está afectado o no, por lo que sugiere reforzar las medidas obligando a su estricto cumplimiento.
Llamó la atención a la población e invitó a tomar conciencia para asumir las medidas establecidas por los organismos oficiales, los cuales trabajan con un único interés: de preservar la vida.
Indicó que esta situación obliga al gobierno a tomar algunas medidas para evitar que más personas se contagien con el virus y se haga mayor proliferación del virus en la familia y su entorno.
Dentro de estas medidas señala limitar el cumplimiento de los funcionarios y colaboradores a su lugar de trabajo disminuyendo las actividades de sectores vulnerables como son los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, para que preserven su integridad, ya que producen elementos que son “esenciales para mantener la vida”.