La convocatoria a paro de labores en hospitales, Unidades de Atención Primaria (Unap) y Centros de Primer Nivel (CPN), pertenecientes a la Red Pública de Salud (RPS), ha sido acogido en su totalidad, informó este jueves (segundo día) de la protesta, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero.
«La convocatoria se acató en un 100 %, nadie dio consulta, están suspendidas las cirugías electivas, a excepción de las emergencias que funcionan para casos de ese tipo o cualquier paciente en estado crítico», afirmó Suero.
Manifestó que esta convocatoria a huelga por 48 horas pudo evitarse si el Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, hubiese atendido la solicitud de reponer a médicos cancelados.
«Por algo tan simple no debimos haber llegado a este extremo. Pero la arrogancia y prepotencia del ministro de Salud Pública, sus desinformadores, hicieron llegáramos a ese extremo», agregó Waldo.
Además, informó sobre la convocatoria a una rueda de prensa para este viernes 16 a las 9:30 de la mañana para dejar saber la fecha de las próximas acciones para la semana próxima, ante la no respuesta a sus exigencia por parte del ministro de Salud Pública.
Además de exigir reposición de sus compañeros desvinculados, también solicitan aumento salarial para médicos pensionados. Advirtió que, no «echarán para atrás» sin llegar a acuerdo con el Gobierno y el ministro.
El paro
El Colegio Médico Dominicano (CMD), llamó a paro este miércoles 14 y jueves 15 de mayo para exigir reponer a sus colegas desvinculados, informó Luis Peña Núñez, secretario general, por una serie de problemáticas y acciones «injustas».
Las reivindicaciones de los galenos, contemplan los despidos efectuados en los últimos días, exigencia de aumento salarial a pensionados y ausencia de seguridad en los centros de salud.
«Existe muy poco personal de seguridad en los centros de salud y tenemos evidencias de médicos agredidos», expresó el vicepresidente del Colegio Médico Dominicano, Justo Nicasio.
En ese sentido, el CMD llama a sus miembros a apoyar el paro nacional, especialmente a los que trabajan en hospitales como el Docente Universitario Doctor Darío Contreras y el Hospital Docente Doctor Francisco Moscoso Puello, que figuran entre los más afectados por la alta frecuencia de pacientes y la disminución de empleados.
Mientras permanezca el llamado a paro, los médicos brindaran atenciones en las salas de emergencias, cirugías selectivas y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).