Scharazade Rodríguez
Retornar a sus pueblos aunque sea por pocos días fue evidente la tarde de este Jueves Santo en la parada del kilómetro 9, ubicada en la autopista Duarte, con ciudadanos en busca de dejar la ciudad para volverse a sus comunidades de origen de la zona del Cibao.
Apreciamos a personas con maletas, mochilas y rostros cargados de ansiedad, los cuales ya estaban preparados para emprender un viaje hacia el interior por motivo del asueto de la Semana Santa a pasar el largo asueto entre los suyos.
En un recorrido realizado se constató cómo la urgencia de dejar atrás el ruido de la capital se apoderaba de muchos viajeros que, en su mayoría, buscaban abordar guaguas con rumbo a La Vega, Mao, Nagua, Bonao, entre otros puntos del Cibao.
Muchos de ellos hacían una breve parada en pequeños locales ubicados en las paradas para abastecerse y llevar algunas cositas a sus pueblos, y así llevar algún presente a sus familiares.
Las filas se mantenían ordenadas, mientras los choferes voceaban las rutas disponibles y los vendedores ambulantes aprovechaban para ofrecer maní, paletas, bizcochos y otras chucherías típicas en este tipo de desplazamientos.
La desesperación por llegar a su destino se sentía en el aire. Los pasajeros apenas hablaban, y cuando eran abordados acerca de qué harán en estos días de la Semana Mayor, con una mirada evasiva, seguían su camino. “Ya me quiero ir”, dijo a lo lejos una mujer que iba arrastrando una maleta mientras era observada por otros pasajeros que deseaban lo mismo.
A una esquina de la parada, un señor comía desesperadamente. No iba al interior, pero miraba con detenimiento a cada una de las personas que subían a las guaguas.
En cada rincón había movimiento: una señora vendía chucherías, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), observaban con rostros cansados en una esquina mientras la mesa decía «operativo de alcoholimetría».
Y entre el ruido de los motores y los carros de concho, se observó una ciudad que se está quedando vacía porque sus residentes van a reencontrarse con sus raíces o simplemente van a sus comunidades a disfrutar esta Semana Mayor, aunque el sentido de la época es de recogimiento como ocurría décadas atrás.
Operativo
Con un llamado a la prudencia y al comedimiento, diferentes instituciones y organizaciones del sector salud ponen en marcha operativo preventivo por el inicio hoy del asueto de Semana Santa, donde miles de personas tienden a movilizarse por calles y carreteras del país.
Ayer, el Ministerio de Salud, a través de su Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PREVIL), dio inicio al operativo “Semana Santa Segura 2025”, mediante el cual entregó kits de primeros auxilios y cascos protectores a ciudadanos en distintos puntos del país.