Antonio Ciriaco Cruz
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como la más antigua de América y referente de la educación superior en la República Dominicana, enfrenta el desafío de mejorar su posición en los rankings universitarios internacionales. Para lograrlo, es esencial implementar una serie de estrategias enfocadas en diversos aspectos clave:
La calidad académica y de investigación: la UASD debe priorizar la mejora de la calidad académica, aumentando el número de programas acreditados internacionalmente.
Fomentar la investigación es vital, incentivando a los profesores y estudiantes a publicar en revistas de alto impacto. El establecimiento de alianzas con otras universidades y centros de investigación globales puede potenciar la producción científica.
La infraestructura y recursos: invertir en infraestructuras modernas y tecnologías avanzadas es crucial. La creación de laboratorios de última generación y bibliotecas digitales facilitará el acceso a recursos educativos de calidad.
La internacionalización: promover programas de intercambio estudiantil y docente con universidades extranjeras aumentará la visibilidad y reputación internacional de la UASD. La atracción de estudiantes internacionales son estrategias efectivas para fomentar la diversidad y el intercambio cultural.
La vinculación con el sector productivo: la colaboración con el sector productivo y la industria local permite alinear la oferta académica con las demandas del mercado laboral. Crear programas de pasantías y proyectos de investigación conjunta no sólo mejora la empleabilidad de los egresados, sino que también fortalece los vínculos de la universidad con la sociedad.
La gestión y gobernanza: la eficiencia en la gestión administrativa y una gobernanza transparente son fundamentales. La implementación de políticas de rendición de cuentas y la evaluación continua del desempeño institucional garantizan una administración eficaz y alineada con los objetivos estratégicos.
En resumen, la UASD debe enfocarse en una mejora integral que abarque la calidad académica, la infraestructura, la internacionalización, la vinculación con el sector productivo y una gestión eficiente.
Sólo mediante un compromiso decidido y la implementación de estas estrategias, la UASD podrá escalar posiciones en los rankings universitarios y consolidarse como una universidad de referencia a escala internacional.