• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    ¿Qué es sino es cólera?

    Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

    Riverón «desafía» a Faride

    Riverón «desafía» a Faride

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    PN identifica matadores de 5 en Loma de Cabrera

    Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

    Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          Barahona, abril/65 y heroicidad

          La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          Una muy larga espera

          Positivo encuentro, pero….

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          ¿Qué es sino es cólera?

          Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

          Riverón «desafía» a Faride

          Riverón «desafía» a Faride

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          PN identifica matadores de 5 en Loma de Cabrera

          Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

          Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                Barahona, abril/65 y heroicidad

                La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                Una muy larga espera

                Positivo encuentro, pero….

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Opiniones

              Ucrania: apagón y tergiversación informativa

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2022/04/12
              en Opiniones
              Tiempo de lectura: 6 mins leídos
              A A
              Barahona, abril/65 y heroicidad
              FacebookTwitter

              Oscar López Reyes

              Desde la madrugada del 24 de febrero del 2022, los aviones y helicópteros, submarinos, vehículos blindados, drones a ojivas termobáricas y con imágenes infrarrojas, cañones autopropulsados y fusiles automáticos, en una inusitada descarga de artillería pesada (“La reina de la batalla”), ponen a temblar a Europa Oriental con las explosiones y bombardeos en el territorio de Ucrania, donde se libran dos batallas: la violenta que destruye infraestructuras físicas, y la informativa, con novedosos relatos y descripciones.

              La incursión armada de tropas de Rusia en Ucrania fue definida por esta superpotencia como una “operación militar especial para la protección de las repúblicas de Donetsk y Lugansk”, a fin de desnazificar a una parte de Ucrania y liberarla del genocidio. En contravía, la Nación receptora de fuerzas extranjeras y sus aliados de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue deslindada como una “invasión militar genocida”. La semántica en el empleo argumentativo justificativo ha estado desplegada como un escudo de combate.

              En la cobertura de la guerra, periodistas, fotógrafos, camarógrafos y sus soportes técnicos han tenido que lidiar para romper las trincheras informativas, que los contendientes buscan controlar, porque las conflagraciones se ganan y se pierden no sólo en el fuego cruzado de los productos aportados por negociantes del complejo militar industrial, sino en la percepción de la opinión pública internacional.

              Los corresponsales y enviados especiales han acudido a dos campos de batalla que cubre a Polonia, Bielorrusia, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, colindantes con el estratégico mar Negro, espacio estratégico imprescindible para una superpotencia imperial -Rusia-, en su rivalidad contra otra superpotencia expansionista -Estados Unidos-. Son dos esperpentos que, con sus afrentas y mortandades, ruborizan a la humanidad, y que toca a los periodistas diseminarlas como aviso/alerta y como referencia.

              En ese antagonismo desmesurado -acentuado en los rieles nucleares, biológicos y químicos- por asegurar esferas de mayor influencia en la búsqueda de la hegemonía global, Estados Unidos y Rusia, con sus intervenciones militares, han quebrantado el derecho internacional y cavado zanjas en las que son inhumados, sin oficios religiosos ni panegíricos, miles de seres humanos.

              Miles de periodistas de agencias de prensa internacionales y cadenas noticiosas testimonian para la historia y difunden informaciones sobre los acontecimientos desde los campos de hostilidades en Ucrania, donde hasta el 16 de marzo pasado seis periodistas han ofrendado sus vidas, 35 han sido heridos y decenas arrestados por castrenses en destacamentos contendientes. Esta acción bélica ha puesto de relieve por lo menos cinco fenómenos:

              1.- Inteligencia de fuentes abiertas:

              Nuevas tecnologías informativas han debutado en el conflicto armado ruso-ucraniano, como las imágenes satelitales, denominadas Inteligencia de Fuentes Abiertas. Este original y confiable recurso fue dado a conocer por Maxar Technologies, en marzo de 2021, cuando suministró al gobierno estadounidense imágenes sobre el acrecentamiento de tropas militares rusas en las fronteras de Ucrania.

              Las imágenes satelitales de alta resolución fueron masificadas en esta refriega, y sólo el diario español El País, en un solo mes, recibió más de 15 mil imágenes, capturadas por fotógrafos tanto de agencias internacionales de prensa como de fotógrafos de su planilla.

              2.- Desinformación y propaganda:

              La desinformación ha sido instrumentalizada como un ecosistema de propaganda de la ciberguerra, con el objetivo de influir óptimamente en la opinión pública y crear una percepción de triunfo-derrota. En ese sustancioso comercio de las más colosales compañías tecnológicas, las plataformas digitales han estado a la vanguardia.

              El internet y la inteligencia humana y artificial (bots) han creado, incuestionablemente, otro sofisticado campo acorazado, en el cual han emergido expertos en estrategias de desinformación a gran velocidad.

              Los órganos oficiales de Moscú, como Tass, Russia Today y Sputnik, así como las webs y blogs, divulgan datos y opiniones contra el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski; Estados Unidos y la OTAN, con la advertencia de que se preparan para embestir a los rusohablantes residentes en el antiguo predio habilitado por sámatas, escitas y cimerios.

              Estados Unidos, CNN y el gobierno de Ucrania también abren la misma compuerta de las noticias falsas, la manipulación y los acometimientos verbales. Propagan que el presidente Vladimir Putin perteneció a bandas juveniles, que cometió ignominia como jefe de la KGB y le etiquetan una personalidad psicópata.

              El retorcimiento brota por todos los costados: cientos de videos y fotografías son puros montajes y alteraciones, perfiles falsos en redes sociales -auxiliados por la inteligencia artificial- y descontextualizados en la temporalidad. Citemos -apenas- cinco ejemplos expuestos en un trabajo de la agencia española EFE, titulado “Desinformación y mentiras sobre Ucrania y Rusia”, en la implementación de su programa Verifica, un utensilio para detectar retorcimientos:

              1.- Fotografía bombardeos Hollín no es del conflicto actual en Ucrania.

              2.- Manifestaciones contra el cambio climático presentadas como si fueran contra Rusia.

              3.- La niña ensangrentada no fue herida en Ucrania, sino en Siria hace 4 años.

              4.- El video de un avión ucraniano derribando un caza ruso no es real, es un videojuego.

              5.- No es un bombardeo en Ucrania, sino una simulación de la Segunda Guerra Mundial.

              3.- Censuras y bloqueos: apagón informativo

              El gobierno de la antaño Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ha bloqueado a medios extranjeros y redes sociales, en lo que se ha denominado el apagón informativo. Roskomnadzor, su regulador de telecomunicaciones ruso, proscribió el acceso a Twitter y Facebook, y el Parlamento sancionó una ley que estipula penas de hasta 15 años por la “difusión sistemática de desinformación” sobre la confrontación bélica.

              Por ese altísimo riesgo de caer en prisión, se retiraron de Moscú las cadenas alemanas Bloomberg, Deutsche Welle, ARD y ZDF (televisoras), la radiodifusora estatal Westdeuscher Rundfund (WDR); las norteamericanas BBC, CBS, CNN y Voice of America; las españolas agencia EFE, el País y TVE; la italiana RAI, la británica BBC, Radio Freee Europe y otros medios occidentales.

              La proliferación de los fake news, antes y durante los choques de Ucrania, motivó el desarrollo de herramientas contra la desinformación, como Internacional Fact-checking Newtwork. Facebook también lanzó una nueva plataforma en Ucrania, que facilita a los usuarios bloquear contenidos indeseables, ataques cibernéticos y asegurar la privacidad y seguridad.

              4.- Enfoque de multiplataformas:

              Las multiplataformas, como las redes sociales y los audiovisuales, vanguardizan la difusión en la guerra. Deslumbran las fotografías, videos, geolocalizadores, los despliegues Online y las campañas de viralización.

              Y son protagónicas las imágenes y testimonios en Instagram, Twitter y TikTok, que cuentan con más seguidores que los medios convencionales.

              5.- “Periodismo ciudadano”:

              En la guerra del segundo país más grande de Europa se ha multiplicado el suministro de fotografías, videos, audios, mapas, fotografías e infografías, provenientes de vecinos y paisanos, particularmente a través de los móviles, en lo que -con anterioridad- fue llamado periodismo ciudadano.

              Estos informadores, que no son periodistas sino fuentes improvisadas, han sido muy útiles en la ilustración de cómo han quedado los edificios en ruinas y en el drama del éxodo de refugiados en las fronteras de Polonia, Rumanía y Bielorrusia, que no habían sido tan dramáticos y numerosos como la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el conflicto multiétnico de Yugoslavia o de Los Balcanes (1991-2011).

              Desde estos confines, se tiñe de aventura opinar sobre quién aventaja o retrocede en esta guerra electrónica porque, en esencia, no se manejan con exactitud datos de inteligencia ni de lo que acontece en el terreno de las refriegas. ¿Cuál es la maniobrabilidad estratégica rusa? ¿Por qué el gobierno de Vladimir Putin se ha tardado, con su avasallante fuerza de tierra, mar y aire, en ocupar a Kiev? ¿Acaso el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sale con bastante frecuencia en la televisión, desde su escondite en el interior de esa Nación, para dar una señal de que está vivo y no terminar de desmoralizar a sus soldados en combate abierto?

              Como epílogo, la demostración informativa de las agencias internacionales de prensa no ha sido ampliamente profusa como las redes sociales y las cadenas mediáticas, pero sí la más neutral y confiable, como Reuters y Prensa Asociada (AP). Esas empresas mediáticas esparcen narrativas incompletas y muchas de ellas no tan cercanas a la verdad, que lo más probable es que sea conocida en los años venideros.

              *Autor: Periodista-mercadólogo, escritor y artículista, expresidente CDP

              Etiquetas: GuerraInformaciónOscar López ReyestergiversaciónUcrania
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Trump habló por teléfono con Putin

              Trump y Putin hablaran por teléfono este lunes

              19 mayo, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

              19 mayo, 2025
              León XIV se declara «enemigo de la guerra»

              León XIV se declara «enemigo de la guerra»

              11 mayo, 2025
              Conmemoran con marcha los 60 años de la revolución en Barahona

              Conmemoran con marcha los 60 años de la revolución en Barahona

              25 abril, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              Tragedia y reclamo de justicia

              10 abril, 2025
              Zelensky critica «débil» reacción de EE.UU. a ataque ruso

              Zelensky critica «débil» reacción de EE.UU. a ataque ruso

              7 abril, 2025
              Próxima entrada
              Informe de DDHH deja «mal parada» a República Dominicana

              Informe de DDHH deja "mal parada" a República Dominicana

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              ¿Qué es sino es cólera?

              Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

              20 mayo, 2025
              Riverón «desafía» a Faride

              Riverón «desafía» a Faride

              19 mayo, 2025
              Faride: «Migración es quien tiene facultad de abordar indocumentados»

              Faride: «Migración es quien tiene facultad de abordar indocumentados»

              19 mayo, 2025
              Trump habló por teléfono con Putin

              Trump y Putin hablaran por teléfono este lunes

              19 mayo, 2025
              Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

              Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

              19 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].