Bogotá.- El gobierno de Iván Duqye atribuye a disidentes de las FARC que no aceptaron los acuerdos de paz, el atentado con coche bomba que dejó, al menos 43 personas resultaron lesionadas por la explosión del artefacto este sábado frente a la alcaldía del municipio colombiano de Corinto, departamento del Cauca (suroeste), de Bogotá.
«Hay 43 personas afectadas que están siendo atendidas en centros hospitalarios, 17 por aturdimiento, 20 con lesiones leves y hay 6 heridos de consideración», declaró el ministro de Defensa, Diego Molano.
Molano ordenó la movilización de ocho pelotones con más de 280 militares al municipio de Corintio y ofreció una recompensa equivalente a 75.000 dólares por información que permita capturar a los responsables.
Entre las víctimas del ataque ocurrido el viernes hay 13 funcionarios heridos, de los cuales dos son mujeres embarazadas, indicó un responsable de la alcaldía.
Duque promete mano dura
«Sabemos que los que están detrás de este atentado son los bandidos de la Dagoberto (Ramos), bandidos que son de esas disidencias» de la extinta guerrilla de las FARC, dijo el presidente Iván Duque desde la calle en la que explotó la bomba.
#AEstaHora llegamos a Popayán, donde nos reunimos con cúpula de #FuerzaPública, @mindefensa y @MinInterior. Acompañamos a los compatriotas afectados por ataque cobarde de narcoterroristas en Corinto. Reforzamos medidas y vamos tras esos criminales. pic.twitter.com/aN2oQfKqPk
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 27, 2021
«A ellos solamente les queda un camino: se someten o los vamos a enfrentar con contundencia», agregó.
Colombia desarmó al grueso la que fuera la guerrilla más antigua del continente con la firma de un acuerdo de paz en 2016. Algunos rebeldes rechazaron el pacto y se reorganizaron en diferentes grupos conocidos como disidencias.
Sin un mando unificado, en sus filas hay unos 2.500 militantes, que se nutren principalmente del tráfico de drogas y la explotación ilegal de oro y otros minerales, de acuerdo con inteligencia militar.