En el marco del Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025, celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el maestro Radhamés Silverio impartió la conferencia magistral titulada “Del Conocimiento a la Innovación: la Propiedad Intelectual como Motor del Desarrollo”, ante un nutrido público compuesto por autoridades académicas, investigadores, docentes, estudiantes y representantes del sector productivo nacional.
Durante su intervención, Silverio abordó la importancia de articular el conocimiento generado en las universidades con procesos de desarrollo e innovación, señalando que “el conocimiento, por sí solo, no basta. Para que tenga impacto, debe transformarse en soluciones, productos y servicios útiles para la sociedad”.
El también Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD destacó que la propiedad intelectual cumple un rol fundamental en este proceso, al proteger las creaciones del intelecto humano y facilitar su transferencia, comercialización y escalamiento, generando beneficios sociales y económicos.
Asimismo, expuso el marco legal nacional e internacional que respalda la protección de la propiedad industrial y el derecho de autor en la República Dominicana, subrayando el valor de instrumentos como la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial y la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, así como los tratados internacionales suscritos por el país.
Silverio presentó los avances de la UASD en este ámbito, incluyendo tres patentes de invención generadas por investigaciones de la Facultad de Ciencias en el campo de productos naturales, así como iniciativas desde la Facultad de Ingeniería y el funcionamiento del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI-UASD), en alianza con ONAPI.
La conferencia también incluyó referencias a modelos exitosos de gestión de la propiedad intelectual en países como Corea del Sur, Finlandia, Alemania, Estados Unidos, Japón y miembros de la Unión Europea, destacando su impacto positivo en el crecimiento económico y la generación de empleos.
En su mensaje final, Radhamés Silverio hizo un llamado a consolidar una cultura que valore la creatividad y sepa proteger la producción intelectual en sus distintas formas, según el proceso que corresponda, impulsando así una propiedad intelectual inclusiva, comprometida con el desarrollo y al servicio del bien común.