Los últimos 9 meses la Dirección General de Migración (DGM), ha repatriado de su territorio hacia Haití a 226,117 de sus vecinos, quienes residían en este lado de la isla en condición migratoria irregular, constituyendo un récord histórico en materia de control migratoria en el país.
Según datos oficiales, desde septiembre de 2024 hasta mayo de 2025, estas acciones forman parte del plan ampliado de interdicción y contención de flujos de extranjeros, impulsadas por el Gobierno dominicano bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.
En abril de 2025, la DGM deportó a 14,874 inmigrantes haitianos, incluyendo 2,327 capturados en operativos realizados en zonas como Friusa, Mata Mosquitos y otras comunidades de Higüey.
Este febrero, fueron repatriados 26,659 haitianos, elevando a 151,883 el total de deportaciones en los cinco meses iniciales del plan ampliado.
Estas cifras son el resultado de más de 4.000 operativos de interdicción llevados a cabo tanto de día como de noche, en diversas provincias del país.
Durante estos procedimientos, fueron deportados 12,101 indocumentados y repatriados otros 14,558, mediante acciones que incluyeron inteligencia biométrica, cooperación interinstitucional y seguimiento de antecedentes.
Como parte de estas operaciones, también, fueron desmanteladas redes de tráfico ilícito de migrantes y capturados falsificadores de documentos y suplantadores de identidad.
Dónde se llevaron las capturas
Las interdicciones (operativos) se efectuaron en varias locaciones de la República Dominicana, como: el Gran Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez y Moca.
También, en Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde y Monte Cristi, Barahona, Peravia, La Altagracia, La Vega y Santiago de los Caballeros.
Estas acciones las lleva a cabo la DGM, con apoyo del Ministerio de Defensa, Ejército Nacional, Armada Dominicana, Fuerza Aérea, Ministerio Público, DIGESETT, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (FTC) y otras agencias gubernamentales.
Entre los deportados en febrero se contabilizan 2,515 mujeres, a quienes, según el organismo, se les garantizó el respeto a sus derechos e integridad física, en estricto apego al debido proceso.
Coordinación de operativos
Los operativos se coordinaron desde los centros de retención de Haina, Dajabón y Santiago, y los deportados fueron trasladados por puntos fronterizos en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales hacia territorio haitiano.
Desde que Lee Ballester asumió la dirección de la DGM, las cifras cada mes de deportaciones son: octubre 2024: 40,223, noviembre 2024: 28,703, diciembre 2024:25,085 y enero 2025: 31,213.
Además, de los operativos terrestres, la DGM ha reforzado los controles migratorios en puertos y aeropuertos, mejorando también la eficiencia de los servicios migratorios en los procesos de verificación y fiscalización.
Con las 226,117 repatriaciones acumuladas en este período, la institución establece un hito sin precedentes en la historia de la política migratoria dominicana.
Estas acciones forman parte de una estrategia nacional de seguridad y «soberanía», ejecutada con apego a los derechos humanos, cuyo objetivo es consolidar el orden migratorio y combatir eficazmente el tráfico de personas y otras actividades ilícitas asociadas a la migración irregular.