El presidente de la República Dominicana Luis Abinader y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se reunieron por segunda vez este miércoles en donde ambos líderes discutieron la situación en Haití, entre otros temas de interés común.
En el encuentro, el presidente Abinader reiteró la urgencia de una mayor intervención internacional para enfrentar la crisis haitiana, enfatizando la necesidad de fortalecer el apoyo para evitar detener el deterioro de la seguridad de sus vecinos.
Rubio, destacó la importancia de una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional para abordar la crisis haitiana.
El comunicado de prensa enviado por la Presidencia de la República reseña que el encuentro bilateral refleja el compromiso de la República Dominicana y los Estados Unidos en fortalecer la cooperación bilateral y abordar conjuntamente los desafíos regionales.
Esta segunda reunión se efectuó en Washington D.C. previo a la asistencia del mandatario a un evento en la Casa Blanca donde recibió el premio al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano (CHLI, por sus siglas en ingles).
Acompañaron a Abinader los ministros de la Presidencia y de Relaciones Exteriores, José Ignacio Paliza y Roberto Álvarez, respectivamente. Según Paliza en su cuenta de Instagram, durante la reunión se habló sobre comercio, seguridad regional, democracia y cooperación estratégica.
“¡Seguimos fortaleciendo nuestra relación bilateral!”, exclamó el titular del Ministerio de la Presidencia en la red social.
Rubio y Abinader se reunieron por primera vez el pasado febrero cuando el encargado de las relaciones internacionales de los Estados Unidos visitó a la República Dominicana y debatió varios temas con el mandatario dominicano, como parte de su primera gran gira por nuestro continente.
Esa ocasión, el funcionario estadounidense aseguró que la nación norteamericana no pedirá a República Dominicana aceptar migrantes, al tiempo de decir que ningún país del mundo puede tolerar eso y, por lo tanto, no se le puede exigir a este país hacerlo.
Se recuerda que luego de que la administración Trump decidi cambiar su política arancelaria global, lo cual podría impactar directamente a la economía dominicana; ambos gobiernos se encuentran en negociaciones en búsqueda de dejar al país en el mínimo arancelario de un 10%.
A finales del recién pasado abril, una comisión encabezada precisamente por el canciller Álvarez, junto a los ministros de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, y de Hacienda, José Manuel Vicente, participaron en una reunión de alto nivel con Jamieson Greer, embajador y representante comercial de los Estados Unidos (USTR), a quien le presentaron un documento detallado que recoge los principales logros del país en los últimos 5 años en áreas clave como crecimiento económico, cooperación bilateral, gestión migratoria, combate al narcotráfico y seguridad nacional.