El Gobierno mexicano anunció un proyecto de ley para prohibir propaganda extranjera en televisión nacional, después de la transmisión de un comercial antiinmigrante realizado por Washington.
El Gobierno mexicano presentó una propuesta legislativa para prohibir la propaganda patrocinada por otros Estados en televisión nacional, días después de que un polémico comercial que publicita la campaña anti inmigrante de Trump fuera transmitido por una de las grandes cadenas televisivas en el país latinoamericano.
La propuesta, surgida desde la Agencia de Transformación Digital (ATD), pretende cerrar el hueco legal que le permitió a Washington comprar tiempo al aire en los canales de Televisa – la televisora más popular en el país – para transmitir un spot publicitario protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, donde avisa a que las personas migrantes que sean sorprendidas cruzando la frontera serán «cazadas» y deportadas en el acto.
“El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio», dijo la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el pasado 21 de abril.
Dos días después, la propuesta se encuentra ya en el Senado de la república, en donde el partido oficialista, Morena, tiene el control total, por lo que se espera que la legislación sea aprobada tan pronto como sea posible, según informan medios locales.
Hasta el momento, y tras una reforma a la Ley de Telecomunicaciones hace una década, no existe legislación vigente alguna que prohíba a las concesionarias de televisión mexicana hacer negocios con Gobiernos extranjeros para emitir contenidos, incluso si su carácter es político.
“La verdad es que es una majadera intromisión. Además de que la campaña que ha estado realizando el Gobierno de Estados Unidos en los medios, particularmente en la televisión mexicana, particularmente en Televisa, es absolutamente racista, clasista, infame», lamentó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano.