Benny Rodríguez
Esta provincia Barahona, las primeras horas del Viernes Santo, cuando el mundo cristiano recuerda crucifixión, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, se encuentra bajo una atmósfera tranquila, así como muy poco bulliciosa, pero por un sol radiante y abrasador que da la bienvenida a visitantes, tanto locales como foráneos.
Esta ciudad tiene un movimiento un tanto tímido de bañistas que vinieron a la considerada “Perla del Sur y capital de la Belleza” en busca de sus variados atractivos, que su visita a la más importante demarcación del Suroeste, esta Semana Mayor, quede plasmada en el tiempo.
El malecón, espacio de mayor movilidad social, el área de actividades festivas, luce despejado, con una lenta circulación de vehículos y de personas por su larga vía que inicia en el ingenio Barahona hasta la salida hacia la zona costera, una vía que tiende a congestionarse en horas de la tarde cuando vacacionistas deciden ir a playas, ríos o montañas ubicadas en esa localidad.
El comercio luce, por igual lento, con un ritmo pausado, por lo que muchos establecimientos, excepto los ubicados en el mercado municipal en donde se adquieren artículos preparar la tradicional “habichuelas con dulce”, el movimiento es mayor, así como algunos negocios, propiedad de ciudadanos chinos, principalmente tiendas de vestidos o calzados, que tienen sus puertas abiertas.
El transporte hacia las distintas comunidades, como en caso de la ciudad de Santo Domingo, Neyba, Jimaní, Pedernales e Independencia, tiene un ritmo distinto a días normales cuando la dinámica es un tanto bulliciosa por la cantidad de personas que busca trasladarse hacia esas zonas.
El gerente general de la Empresa de Transporte de Barahona (Entraba), José Amable Moreta (Joselito), dijo a Listín Diario que el flujo de pasajeros, contrarios a la Semana Santa Anterior es bajo, atribuyendo esta disminución a la tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de abril, tras el colapso de la discoteca Jet Set, con un saldo de 232 fallecidos (hasta el momento) y 189 heridos o lesionados.
Quienes sí circulan de un lado a otro son motoristas que dan el servicio de motoconcho, así como unidades motorizadas, en carros o camionetas de miembros de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Regional Sur, en busca de reducir las actividades delictivas y de violencia que pudieran presentarse durante el largo asueto de la Semana Mayor.
Accidentes leves
La directora médica del Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota (HRDUJM), doctora María Elena Batista Rivas, informó que ese centro de salud, el principal de la zona y el destinado a dar asistencia a complicaciones de mayor complejidad que pudieran presentarse, está preparado con medicinas, personal médico, de enfermería, equipos e insumos para hacer frente a cualquier eventualidad esta Semana Mayor.
Anoche (jueves), víspera del Viernes Santo fuentes ligadas al centro de la Red Pública de Salud, dijo a #LaLupadelSur que se atendieron algunos incidentes por siniestros viales, pero que no eran de consideración y las personas involucradas fueron curadas y despachadas a sus casas.
Se recuerda que este jueves el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), lanzó el operativo de Semana Santa: Conciencia por la vida”, que tiene como objetivo el de proteger vidas y propiedades.
Asimismo, el director regional de la Defensa Civil, Carlos Confidente, dijo la tarde de ayer, que hasta el momento no se habían producido novedades y que muchos ciudadanos acudían a las playas y que salieron de las mismas para cumplir con el horario permitido para estar tomando un baño en las aguas del Mar Caribe.