La candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento político Revolución Ciudadana, Luisa González, quien este domingo se enfrentó en segunda vuelta electoral, desconoce los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que da ganador del balotaje al actual presidente Daniel Noboa.
González, la esperanza de millones de ecuatorianos, pero castrada esa aspiración por el candidato de derecha, quien ha sido vinculado, tanto él como sus empresas al narcotráfico, afirmó que se cometió fraude en el registro de votos para beneficiarlo en contra de la voluntad popular.
“Frente a mi pueblo, dando la cara como siempre y como corresponde a las mujeres de bien”, quiero “ser muy clara y enfática… la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas”, pero “hoy no reconocemos los resultados”, afirmó la correísta.
“En nombre de los hombres mujeres y niños jóvenes a los que represento nosotros no reconocemos los resultados presentados”. “Me niego a creer que haya un pueblo que prefiere la mentira antes de la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, advirtió la candidata opositora.
González: Noboa incurrió en abuso de poder
La candidata denunció que el mandatario incurrió en abuso de poder. Nunca pidió licencia para hacer campaña y utilizó al CNE para imponer su agenda autoritaria.
Recordó que con posterioridad declaró estado de excepción, todo ello para cometer un colosal fraude. También, rcordó que 11 encuestas le conferían la victoria a Revolución Ciudadana, incluso las encargadas por el Gobierno mismo. Exigió que se abran las urnas y se haga un reconteo.
«Esto es una dictadura y este es el más gigantesco fraude electoral que estamos presenciando los ecuatorianos», recalcó.
Insistió en que pedirán el reconteo. Vamos a defender nuestro derecho a la democracia. Ecuador no puede seguir gobernado por una persona incapaz de conducirlo hacia la paz y el desarrollo, alguien que solo prioriza sus negocios y el bienestar de su familia, dijo.
Hoy más que nunca tenemos que estar vigilantes de lo que hace la persona que se hace llamar Presidente de la República. Denuncio públicamente que está haciendo fraude. Seguimos en la lucha, concluyó.
Con anterioridad, González denunció que el mandatario no pidió licencia sin sueldo a la Asamblea Nacional y utilizó recursos del Estado para hacer campaña, además de no encargar la Presidencia a la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad, como mandata la Constitución.
La víspera, el Parlamento y la bancada legislativa de Revolución Ciudadana acusaron a Noboa de vulnerar garantías fundamentales al decretar estado de excepción sin motivo de fuerza mayor e imponerlo en provincias en las cuales el voto no le favorece.
Unas horas antes, Noboa decretó cierre de fronteras para impedir el ingreso al país de veedores internacionales que contribuirían a la transparencia del balotaje. En ningún caso, el árbitro electoral -el CNE- se pronunció contra estas y otras irregularidades.
Este domingo, luego del cierre de urnas, el excandidato presidencial de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, denunció que el CNE está subiendo actas de votos sin firmas, requisito establecido en el artículo 127 del Código de la Democracia para validar los resultados.
Arauz publicó imágenes de seis actas electorales sin las firmas conjuntas del presidente y secretario de las Juntas Receptoras de Voto (JRV). Según su denuncia, todas estas actas sin respaldo favorecen al actual mandatario Daniel Noboa.