El periodismo es una profesión importante para las sociedades democráticas, no solo porque es clave para llevar el registro histórico de las naciones, sino porque su ejercicio sirve como vaso comunicante de la ciudadanía y las autoridades, además, de que esta profesión impulsa los cambios requeridos por los países.
La afirmación la hace el secretario general de la filial Barahona del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Benny Rodríguez, durante un breve conversatorio con estudiantes de la secundaria Cristo Rey, invitado por las autoridades del centro escolar, ubicado en el sector Savica, con motivo de conmemorarse el pasado sábado 5 de abril el Día Nacional del Periodista.
Durante su plática con el estudiantado de la secundaria Cristo Rey, recordó que se escogió el 5 de abril para celebrar el Día Nacional del Periodista, para conmemorar que sale por primera vez “El Telégrafo Constitucional”, en el año 1821, durante el gobierno de la España Boba, como el primer periódico en la República Dominicana.
“Las sociedades democráticas no pueden desarrollarse sin medios y periodistas libres, porque la incidencia del ejercicio del periodismo es básico para que los países estén informados, así como para denunciar las situaciones que padecen”, expuso.
De igual modo, el secretario general del CDP Barahona, dijo que para ser periodista, primero se debe ser buena persona, como ha dicho Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Novel de Literatura, quien ejerció el oficio de periodismo.
“Por tanto, sino sientes por los problemas de las comunidades, de los pueblos, los sufrimientos de las personas, sino ere sensible a las dificultades y vicisitudes de la gente, entonces no eres un buen periodista”, expuso Benny Rodríguez al estudiantado de la citada escuela de orientación católica, apéndice a la Diócesis de Barahona.
De igual modo, aseguró que es responsabilidad de la comunidad periodística denunciar los males sociales y ambientales a los cuales se enfrenta esta provincia, como ocurre actualmente en el puerto local con la exportación de yeso, cuya actividad invade de una humareda blanca que invade los cielos del territorio de Barahona, afectando negativa mente la salud de la población, así como del medio ambiente.
Afirmó que el periodismo debe hacerse eco de eso, así como denunciar a las empresas establecidas en el puerto, como la minera canadiense Belfond Enterprise.
Reveló que la citada minera embarca bicarbonato de calcio para su exportación que, también, daña la salud de la población, cuya extracción en la loma Las Filipinas, destruye el Bahoruco Oriental, la zona de mayor pluviometría de la provincia y de donde se alimentan decenas de ríos sin que haya intervención de la sectorial del Ministerio de Medio Ambiente.
Por último, el secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), invitó al estudiantado de la secundaria Cristo Rey, a motivarse a estudiar Comunicación Social, mención periodismo, para que desde su ejercicio aporten a la comunidad, a la región y el país.