El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), exhortaron a los sectores que señalan actuaciones indebidas a un grupo de reconocidos periodistas a presentar las pruebas que sostienen tener y cesar la difusión de especulaciones que afectan la reputación de estos profesionales.
Enfatizaron que hasta que se demuestre lo contrario, los periodistas Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Marino Zapete, Altagracia Salazar y Edith Febles, con décadas de trayectoria y reconocimiento, no merecen ser víctimas de «acusaciones infundadas».
Las acusaciones, difundidas en redes sociales, señalan que estos periodistas habrían recibido dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Ante esto, el CDP y el SNTP defendieron la ética y el compromiso de estos comunicadores, quienes han dedicado más de 40 años a la defensa de las libertades públicas, el derecho a la información, la democracia y la transparencia en el manejo del Estado.
El presidente del CDP, Aurelio Henríquez, instó a quienes han difundido estas denuncias en redes sociales, televisión y radio a presentar pruebas concretas, como cheques, transferencias bancarias o nóminas oficiales auditadas de USAID.
Henríquez, advirtió que los periodistas y productores de programas tienen la responsabilidad de verificar y confirmar cualquier denuncia antes de difundirla, para no incurrir en violaciones a la Ley 61-32, la Constitución y el Código de Ética del Periodismo Dominicano.
También, repudió lo que considera una campaña planificada para dañar la imagen de estos periodistas, entre ellos el expresidente del CDP, Juan Bolívar Díaz, y Huchi Lora, ambos galardonados con el Premio Nacional de Periodismo. Señaló que las acusaciones carecen de pruebas y solo buscan desacreditar su trabajo.
Los gremios periodísticos resaltaron que estos comunicadores han arriesgado su vida en la defensa de los intereses del pueblo, contribuyendo a fortalecer la democracia, desarrollar la participación ciudadana y garantizar el respeto de los derechos.
Henríquez, en el encuentro dijo, «reconocemos que han desempeñado una vida entera del servicio a la sociedad, los compañeros periodistas mencionados han arriesgado y dedicado toda su vida en defensa de la libertas, en defensa de la democracia».
“Los periodistas somos los voceros autorizados de la sociedad, defensores de los ciudadanos. Denunciamos y cuestionamos las malas acciones de los funcionarios, exigimos servicios públicos de calidad, una gestión transparente de los fondos públicos y la defensa de las libertades”, afirmó el periodista.
“Los periodistas somos los voceros autorizados de la sociedad, defensores de los ciudadanos que denunciamos y cuestionamos las malas acciones de los funcionarios, exigimos servicios públicos de calidad, una gestión transparente de los fondos públicos y, sobre todo, la defensa de las libertades públicas”.