• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

    PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

    Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

    Médicos «amenazan» seguir paros

    Médicos «amenazan» seguir paros

    Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

    Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activa Comité de Emergencia

        Comedores activa Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

        Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

          80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

          Xavier Carrasco

          Habemus Papam

          La moda del “dale pa’llá”

          Libertad de expresión en tiempos de desinformación

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          Construcción de pabellón tiene 6 meses paralizado

          PN no ofrece identidad de policías mataron joven en Barahona

          Investigan 3 por muerte de policía en Barahona

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Con misa celebran Día del Agricultor en Tamayo

          Médicos «amenazan» seguir paros

          Médicos «amenazan» seguir paros

          Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

          Poder Judicial inaugura XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activa Comité de Emergencia

              Comedores activa Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

              Ya son 5 las provincias en alerta amarilla

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

                80 años de la victoria contra el Fascismo: legado del Ejército Rojo

                Xavier Carrasco

                Habemus Papam

                La moda del “dale pa’llá”

                Libertad de expresión en tiempos de desinformación

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Opiniones

              Profesores y médicos, anarcosindicalistas (I)

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2024/11/25
              en Opiniones
              Tiempo de lectura: 5 mins leídos
              A A
              Poderes y vejámenes individuales

              Oscar López Reyes, expresidete CDP

              FacebookTwitter

              Oscar López Reyes

              En las décadas de 1970 y 1980, en la República Dominicana el anarcosindicalismo o la anarquía en el movimiento gremial hacía huelgas ante cualquier mueca inusual de un presidente o administrador empresarial, lo que condujo al desmoronamiento de los sindicatos más conspicuos y a la hoy exigua afiliación organizacional. Y en los primeros decenios del siglo XXI, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Colegio Médico Dominicano (CMD) reeditan ese perjudicial y traumático accionar, lesionando severamente a las poblaciones más vulnerables e inobservando la Constitución de la República.

              Directivos de los sindicatos más fuertes se creían con más poder en las empresas que sus propios dueños por lo que, para evadir conflictividades e improductividades, estos despidan enseguida a quienes se proponen asociarse, quebrantando principios del Código Laboral.

              Por ser vistos con malos ojos, los pocos sindicatos que existen en la actualidad son entelequias, y esa tendencia se ha prolongado en el anclaje social.

              La Carta Magna establece claramente, en su artículo 61, -atención médicos- el derecho a la salud y la accesibilidad a la asistencia médica y hospitalización gratuita a quienes la requieran, en tanto que en su artículo 63 se refiere al derecho a la educación -observación para los profesores-, a su acceso permanente al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

              Más. El artículo 147 de la Constitución dispone que los servicios públicos deben responder a los principios de accesibilidad y continuidad, mientras que el artículo 148 instituye la responsabilidad civil por daños y perjuicios por las personas físicas o jurídicas por una actuación u omisión.

              Todavía más. Ya existe un precedente: la sentencia número 05-2017-0124 del Tribunal Constitucional, que confirma el dictamen de la Primera Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de Barahona condenatoria de los paros de la ADP; juzga que el derecho a la educación está por encima del derecho a huelga, y que cuando los profesores no laboran privan a los niños de un derecho fundamental. Igual acontece con la salud.

              El abandono y la inasistencia a clases o a los centros médicos y las huelgas recurrentes son una especie de anarcosindicalismo, que nació en Europa en la Primera Internacional de Trabajadores, liderada por Carlos Marx, Friedrich Engels y Mijaíl Bakunin. Esta teorética sustenta, dogmáticamente, la toma del poder desde los sindicatos de obreros fabriles, durante la Revolución Industrial, en el ocaso del siglo XIX. En ese encuadre, el sindicalismo revolucionario rechaza la colaboración de clases y se inclina por el antiestatismo.

              El sindicalismo ha sido hecho un guiñapo, y empezó con la politización y la división entre izquierda y derecha del Frente Único Pro Sindicatos Autónomas (Fousa), fundado el 17 de septiembre de 1961. Después se fragmentaron la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Central General de Trabajadores (CGT).

              En el tramo de 1970 y mediados de 1980, el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitracode), el Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos (SNTT), el Sindicato de Metaldom, el Sindicato de Trabajadores del Central Romana, el Sindicato de la Fábrica del Vidrio de San Cristóbal (Favidrio), el Sindicato de la Cervecería Nacional Dominicana y otros fueron destruidos y sus directivos cancelados en su intransigente lucha y en huelgas por los pactos colectivos, el fuero y la inamovilidad sindical, los aumentos salariales y los permisos para reuniones y asambleas en horas laborales. Como periodista cubrí esos acontecimientos, y reporté penurias.

              A la fragmentación ideológico/política y el anarcosindicalismo se adicionan las irregularidades y la corrupción de los recursos financieros provenientes de Europa y Canadá, la utilización de los sindicatos por la izquierda como “correa de transmisión” para la transformación del capitalismo al socialismo, la represión política de la dictadura ilustrada de Joaquín Balaguer, el caudillismo autoritarista sin alternativa generacional, las disputas por mantener los cargos y el control de estos instrumentos para viajar al extranjero y devengar salarios y otros beneficios, las reformas económicas neoliberales y las nuevas tecnologías.

              La ADP y el Colegio Médico se han inscrito como mercurialistas, anticonstitucionalistas y cómplices de la vagancia y las violaciones a los principios éticos, bajo el etiquetado de que entre bomberos no se pisan las mangueras.

              Veamos apenas tres titulares de Diario Libre y Hoy del 15 de noviembre de 2024: “Las huelgas de maestros cuestan al Estado 760 millones de pesos diarios”, según Educa, “Por no trabajar entre otras faltas maestros fueron destituidos” (348 solicitaron su cancelación y 279 separados), y el “CMD convoca a paro por 96 horas tras desacuerdo salarial”.

              En esa estría delgada y engordada por el individualismo y la persistente interrupción de los servicios de salud y educación, ha empezado la cruzada de madres y padres de familias y otros ciudadanos pertenecientes a entidades representativas contra los que hacen sabotajes peores que a una línea eléctrica de alta tensión. También reclamarán que se profundicen investigaciones sobre las denuncias de burdos enriquecimientos de viejos directivos grupales, para que sean sometidos a la justicia; realizarán piquetes en centros educativos y médicos para acabar con el chantaje del arma sin fuego y todo ese forúnculo o esputo en el alma y el cuerpo de la sociedad dominicana.

              El exceso anarcosindicalista de estos dos gremios – que usan sus poderes organizacionales para obtener objetivos particulares en detrimento de los más desvalidos- por una tarea difícil para el Gobierno, anormalidad que no ocurre en ninguna parte del mundo.

              Nadie está contabilizando el número de personas que mueren por negligencias y culpas de médicos, ni la responsabilidad de la ADP en las graves deficiencias en la formación de los escolares.

              Está llegando el instante en que los ciudadanos intensificaran sus actividades contra esos dirigentes, con movilizaciones y protestas frente a escuelas y hospitales, con pancartas en las redes, en los barrios y el vecindario. En parques quemarán sus figuras de cartón y trapos.

              Los gremios citados no han aprendido de los movimientos sociales impulsados por las nuevas generaciones y la clase media, que no se han sobrepasado en la lucha, ni perjudicado a los más desamparados.

              Estas últimas consiguen mayor aceptación, en una sociedad eminentemente conservadora y empoderada. Ilustremos con solo tres ejemplos que han tenido éxitos con nuevos enfoques:

              • Primero, las protestas pacíficas en el 2009 de los moradores del distrito municipal de Gonzalo, en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, contra la instalación de una cementera en el parque nacional Los Haitises. Estos tuvieron un gran respaldo popular, y cosecharon un triunfo total, debido a que el Gobierno echó para atrás el proyecto.
              • Segundo, la Marcha Verde por el fin de la impunidad, convocada en el 2017 por organizaciones sociales, a raíz de la denuncia internacional de que funcionarios gubernamentales y legisladores habían recibido de la corporación brasileña Odebrecht aproximadamente 92 millones de dólares, en el período comprendido entre 2001 y 2014, para favorecerla con obras de construcciones estatales. Las masivas caminatas, piquetes, las cadenas humanas, encendidos de velas y manifestaciones en la Plaza de la Bandera y distintas avenidas -yo participé en todas- motorizó para que el Ministerio Público arrestara y presentara cargos contra más de una docena de personas.
              • Tercero, el reclamo del 4% para la educación frente al Palacio Nacional, el Congreso y otros espacios públicos exhibiendo objetos amarillos, conquistó la más amplia simpatía de los últimos años, y se estampó como un triunfo educativo.

              Ante el cúmulo de carencias, que dan puntillazos a la inmensa mayoría, los grupos populares y políticos deben ser más creativos en el empleo de métodos que surtan resultados positivos. No sabemos a quién es que le conviene seguir efectuando huelgas, que muchas veces derivan en disturbios y solo sirven para empeorar la crisis, al margen de que individualmente consigan algunos chelitos, que poca cosa les van a resolver en comparación con el daño que hacen y que provocarían el rechazo incluso del alemán Rudolf Rocker, creador del anarcosindicalismo.

              Etiquetas: ArtículosOscar López Reyes
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Barahona, abril/65 y heroicidad

              Tragedia y reclamo de justicia

              10 abril, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              La cancelación mejor ganada

              19 enero, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              Tambores frente a Palacio Nacional

              12 enero, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              Anhelos en Reyes y nuevos lances

              5 enero, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              Cuando el dinero y el lujo aburren…

              23 diciembre, 2024
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              Escribir: ¡Oh, dímelo!

              15 diciembre, 2024
              Próxima entrada
              La izquierda ¡ganó! en Uruguay

              La izquierda ¡ganó! en Uruguay

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              17 mayo, 2025
              Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

              Familiares de detenidos por muerte de policía afirman jóvenes no saben del hecho

              17 mayo, 2025
              Comedores activa Comité de Emergencia

              Comedores activa Comité de Emergencia

              17 mayo, 2025
              Los Knicks llegan a la final de la Conferencia Este

              Los Knicks llegan a la final de la Conferencia Este

              17 mayo, 2025
              Luis, Leonel, Danilo e Hipólito acuerdan convocar el CES para tratar crisis de Haití

              Fundación Zile saluda cumbre de Abinader con expresidentes

              17 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].