• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
lunes, mayo 19, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Riverón «desafía» a Faride

    Riverón «desafía» a Faride

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    PN identifica matadores de 5 en Loma de Cabrera

    Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

    Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          Barahona, abril/65 y heroicidad

          La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          Una muy larga espera

          Positivo encuentro, pero….

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Riverón «desafía» a Faride

          Riverón «desafía» a Faride

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          PN identifica matadores de 5 en Loma de Cabrera

          Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

          Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                Barahona, abril/65 y heroicidad

                La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                Una muy larga espera

                Positivo encuentro, pero….

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Mundiales

              ¿Cómo funcionan las elecciones presidenciales en Estados Unidos?

              Diferente a lo que sucede en los paises de América Latina y el Caribe

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2024/11/04
              en Mundiales
              Tiempo de lectura: 4 mins leídos
              A A
              ¿Cómo funcionan las elecciones presidenciales en Estados Unidos?
              FacebookTwitter

              AFP- Las elecciones estadounidenses son muy diferentes a las de República Dominicana y este martes los Estados Unidos se prepara para vivir el martes una jornada electoral que definirá quién, entre la actual vicepresidenta demócrata Kamala Harris y el ex mandatario republicano Donald Trump, ocupará la presidencia, sucediendo a Joe Biden.

              El proceso norteamericano no es tan directo como el de otras democracias. A diferencia de los sistemas de votación directa, en los que el candidato con más votos populares se consagra ganador, la elección presidencial en EEUU opera bajo un sistema de sufragio indirecto mediante el Colegio Electoral. Este mecanismo, que ha sido objeto de debate en diversas ocasiones, permite que el próximo presidente sea designado a través de un conjunto de electores asignados por cada estado en función de su población.

              El rol del Colegio Electoral

              En total, el Colegio Electoral está compuesto por 538 electores. Para alcanzar la presidencia, un candidato debe sumar al menos 270 votos electorales. Cada estado posee un número específico de electores: California, por ejemplo, el estado más poblado, cuenta con 54 votos electorales, mientras que Wyoming, el menos poblado, solo tiene tres. Este sistema otorga a los estados un poder proporcional a su población, pero no necesariamente al número total de votos emitidos en todo el país.

              En la mayoría de los estados, el sistema funciona bajo una modalidad de “el ganador se queda con todo”: el candidato que obtiene la mayoría de los votos populares en un estado recibe todos los votos electorales asignados a ese estado. Esto hace que el resultado puede depender de tan solo unas decenas o cientos de miles de votos. Sin embargo, existen excepciones como Nebraska y Maine, que reparten sus votos electorales de manera proporcional según el resultado en sus distritos electorales.

              Esta estructura significa que, en ocasiones, un candidato puede ganar la presidencia con menos votos populares a nivel nacional. Este fue el caso en 2016, cuando Donald Trump se impuso a Hillary Clinton a pesar de que ella obtuvo casi tres millones de votos más. Este fenómeno, aunque infrecuente, genera cuestionamientos sobre la representatividad del sistema y ha motivado movimientos para reformarlo, aunque tales iniciativas no han prosperado hasta ahora.

              El campo de batalla: siete estados oscilantes

              Uno de los elementos clave en el sistema estadounidense son los llamados swing states o “estados pendulares”, aquellos que no se inclinan claramente hacia uno u otro partido, a diferencia de los otros estados que ya se consideran favorables a los demócratas (California o Nueva York, por ejemplo) o a los republicanos (Texas o Florida, entre otros).

              En las elecciones de 2024, se estima que la contienda se decidirá en siete estados oscilantes: Pensilvania, Georgia, Michigan, Wisconsin, Nevada, Arizona y Carolina del Norte. Juntos, estos estados suman 93 votos electorales, aproximadamente una quinta parte del total del Colegio Electoral. Su volatilidad y la cantidad de votos que aportan los convierten en el epicentro de las campañas, pues cualquier cambio en el margen de apoyo podría inclinar la balanza en favor de uno u otro candidato.

              Estos estados, por lo general, reciben una atención especial en cada ciclo electoral. Los candidatos destinan tiempo y recursos para atraer a los votantes indecisos en estos territorios, conscientes de que unos pocos votos podrían definir la elección. Este enfoque hace que los resultados en otros estados sean en gran medida previsibles, mientras que el suspenso se concentra en los swing states.

              Según los últimos sondeos, el estado más disputado este año es Pensilvania. En este estado, quizás el más codiciado de los swing states con sus 19 grandes electores, Trump ganó por la mínima en 2016 y Joe Biden se impuso en 2020 también por escaso margen. En este estado en declive industrial, los obreros tienden a dar la espalda a los demócratas. Pero Harris cuenta con los grandes proyectos de infraestructura lanzados por el presidente Biden y con el apoyo de los sindicatos. Las grandes ciudades de Filadelfia y Pittsburgh se inclinan por ella, mientras que Trump apuesta por la población rural.

              El factor voto anticipado

              La votación anticipada, ya sea en persona o por correo, ha cobrado una importancia sin precedentes en los últimos años. En 2020, durante la pandemia de COVID-19, más de 100 millones de estadounidenses ejercieron su derecho a voto antes del día de la elección. Este incremento en el voto anticipado fue impulsado por el contexto sanitario, pero también trajo consigo una nueva serie de desafíos logísticos y políticos.

              Desde su derrota en las elecciones de 2020, el ex presidente Donald Trump ha cuestionado la credibilidad del voto por correo, alegando sin pruebas que el proceso fue manipulado en su contra. Estas afirmaciones han generado una polarización en torno a este método de votación, y se espera que en 2024 el voto por correo vuelva a ser objeto de escrutinio y controversia. Diversos estados han implementado medidas adicionales de seguridad en el proceso de votación, pero el debate persiste, y se anticipa que las cifras del voto anticipado puedan tener un impacto significativo en los resultados.

              Los tiempos de los resultados

              El proceso de conteo y certificación de votos en EEUU suele ser un procedimiento meticuloso y, en algunos casos, extenso. Se espera que los primeros resultados no oficiales se comiencen a reportar al cierre de las urnas en la costa oeste, alrededor de las 8:00 p.m. hora local. En elecciones previas, los medios de comunicación estadounidenses suelen proyectar un ganador en la misma noche electoral. No obstante, en 2020, esta proyección se retrasó cuatro días debido al elevado número de votos por correo y a la necesidad de un conteo exhaustivo en los estados clave.

              Los resultados oficiales pueden demorarse días o incluso semanas, especialmente en los estados donde el volumen de votos por correo es significativo. Hasta que cada estado no haya certificado su recuento de votos, el país no conocerá con certeza quién será el próximo presidente. Este proceso de certificación se lleva a cabo de manera independiente en cada estado, con fechas límite que varían de un estado a otro. En última instancia, la complejidad del sistema electoral estadounidense garantiza que el resultado final, aunque anticipado por medios y analistas, solo será definitivo una vez completadas todas las verificaciones necesarias.

              Etiquetas: DemócrátasDonal TrumpElecciones de Estados UnidosKamala HarrisRepúblicanos
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              Trunp descalifica a Biden y eleva a Putin

              Donald Trump anuncia EEUU y China llegan a acuerdos en Suiza

              11 mayo, 2025
              Trump firma más de 100 ordenes ejecutivas con la migración como su buque insignia

              Trump firma más de 100 ordenes ejecutivas con la migración como su buque insignia

              20 enero, 2025
              Trump afirma es el único que «evitaría» tercera guerra mundial

              Trump sigue «retórica anti migrante» a horas de convertirse en presidente

              20 enero, 2025
              Kamala: «el resultado no es el que quisimos ni por el que trabajamos ni por el que votamos»

              Kamala: «el resultado no es el que quisimos ni por el que trabajamos ni por el que votamos»

              6 noviembre, 2024
              Trump se declara ganador

              Trump se declara ganador

              6 noviembre, 2024
              El danilismo y la JCE, gestores de un zafarrancho constitucional

              Hoy pueden ser las cosas para una y no para el otro: Kamala o Trump

              5 noviembre, 2024
              Próxima entrada
              Aumentan a 29 las provincias en alerta

              Aumentan a 29 las provincias en alerta

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Riverón «desafía» a Faride

              Riverón «desafía» a Faride

              19 mayo, 2025
              Faride: «Migración es quien tiene facultad de abordar indocumentados»

              Faride: «Migración es quien tiene facultad de abordar indocumentados»

              19 mayo, 2025
              Trump habló por teléfono con Putin

              Trump y Putin hablaran por teléfono este lunes

              19 mayo, 2025
              Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

              Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

              19 mayo, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

              19 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].