En lo que pudiera interpretarse como una contradicción, sobre todo, por el contexto que vive la República Dominicana por la comisión del delito en todas sus manifestaciones, el hecho que el gobierno pretenda reducir el presupuesto a seguridad como denuncia el vocero del Bloque de Diputados del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández.
El Presupuesto General del Estado es el indicador más claro de las prioridades de un Gobierno.
A pocas horas de discutir el del 2023, es importante que el país comprenda lo que, evidentemente y según el proyecto, no es importante para la actual gestión. #LaVozDelPueblo pic.twitter.com/b19UNNyOhK
— Omar Fernández (@OmarLFernandez) December 1, 2022
Fernández, criticó las partidas asignadas en el presupuesto general del Estado para 2023 y, según su afirmación, estas partidas promueven un gasto público de baja calidad.
Denunció la reducción de 150 millones a la asignación de la Policía Nacional destinada al combate de crímenes y delitos, lo que a su juicio afecta la seguridad ciudadana y la formación de los agentes policiales.
Con relación a la disminución en los recursos destinados a la educación superior, el diputado opositor, dijo que representa un peligro para la formación de jóvenes, al poner como ejemplo la falta de asignación en la construcción de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Santo Domingo Este.
«Estas reducciones se contraponen al aumento de un 38.7% en el presupuesto de la presidencia, de cual se encuentra destinado, en su mayoría, a financiar las actividades centrales y a la propaganda’’, señaló Fernández a través de un audiovisual.
Golpe a la clase trabajadora
El congresista por la Fuerza del Pueblo ser refirió al congelamiento de nivel de salarios exentos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), que actualmente se aplica los RD$34,685, manifestando que deja de lado la posibilidad a los hogares de aumentar sus ingresos para hacer frente al impacto de la inflación.
«La composición del presupuesto general del Estado es el mejor indicador de donde se encuentran las prioridades de un gobierno y en este caso, lamentablemente, podemos asegurar que las prioridades de nuestro gobierno no están alineadas con los principales problemas que afectan la vida de los dominicanos y dominicanas de trabajo’’, afirmó