Starling Villar
En República Dominicana la pandemia del COVID-19 nos azoto de manera drástica, pero como en toda crisis hay oportunidades, la pandemia de COVID-19 no es la excepción. Esta pandemia nos demostró que en República Dominicana se necesitan virólogos pero que tengan como base la microbiología. Es decir que, necesitamos virólogos pero que inicien sus carreras de grado como microbiólogos, ya que, los estudiantes de microbiología son los únicos que cursan las asignaturas de virología (virología 1 y 2, plan 14; Licenciatura en Microbiología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo) como Ciencia básica y no dentro de un programa de asignatura, como sucede con otras carreras.
La incertidumbre de tildar a los virus como que tienen vida o no, los delimita muchas veces como objetos de estudios, pues, si realizamos un análisis nos daremos cuenta de esta realidad.
Existen otras disciplinas que estudian los virus apartes de la microbiología. En realidad, la microbiología es la Ciencia por excelencia que debe estudiar los virus, viroides y priones. Ahora bien, ¿Qué es la microbiología?;
La microbiología es la Ciencias básica encargada de estudiar la genómica, genética, ecología, bioquímica, estructura, dispersión, evolución y fisiología de los microorganismos, entendiendo los microorganismos como, bacterias, arqueas, virus (y su virion), viroides, hongos, algas microscópicas, protozoarios (saprofitos y parásitos) y los priones. Cuando apreciamos esta gran diversidad de organismos que estudia la microbiología podemos afirmar (al igual que el Microbiólogo Estadounidenses, Carl Woese) que la microbiología es la Ciencias del siglo XXI que nos ayudará a entender las incógnitas que están sin resolver. Incluso, la microbiología es la Ciencias donde más organismos podemos descubrir o caracterizar y colocarle nuestro nombre, si eso deseamos.
Asimismo, la Virología es una subdisciplina de la microbiología que estudia todo lo relativo a los virus y su virion.
En República Dominicana todavía no se practica la virología como Ciencia básica, y es que aun ni siquiera la virología la perciben como una subdisciplina de la microbiología pues, es que, como me dijo una vez Hansel López (Microbiólogo dominicano): “la microbiología en RD está aún en pañales”.
Pues es que, cuando no se ha legitimado una carrera de Ciencias como independiente sucede lo que le pasa a la microbiología en RD: “le ocupan sus nichos de estudio y la confunden con otras carreras”. A los microbiólogos dominicanos nos queda una ardua tarea que realizar: independizar la microbiología y constituirla como Ciencia básica, es la tarea a priori.
Hablando un poco sobre la viruela del mono o mejor dicho (virus de la viruela símico). Es algo que ha tomado tendencia en los últimos días en RD, pues, con la reciente confirmación del Ministerio de Salud Pública (MSP) de que una persona tiene la enfermedad de la viruela del mono se han proliferado diferentes tipos de preguntas e incertidumbres. Algunos dicen que si entraremos en toque de queda de nuevo. Otros dicen que si utilizaremos mascarilla nuevamente. Muchos expresan que si nos vacunaremos de nuevo. En definitiva, surgen un sin número de preguntas que no es necesario describir aquí pero que evidencia una profunda ignorancia en el conocimiento de la virología o de este virus en particular.
Es importante mencionar que los virus se definen como entes biológicos que necesitan una célula viva (metabólicamente activa), y que luego, transforman esta célula viva en una maquinaria productora de virus. Esta definición de un virus es simple y razonable; expresa la diferencia entre un virion y virus.
Debemos tener claro que, un virion es la fase anterior al virus. O sea, lo que usted ve en la televisión y otros medios de comunicación-audiovisual es un virion y no es un virus, pues, el virus solo se puede apreciarse dentro de la célula viva. Es importante recalcar en esto, porque desde académicos hasta científicos confunden lo que es un virion con un virus y, esto provoca una confusión drástica en una persona común.
La viruela del mono ya llegó a Republica dominicana. El MSP confirmó la tarde del miércoles 6 de julio de 2022 el primer caso de viruela del mono en nuestra Quisquella. Es necesario no entrar en pánico y realizar un monitoreo del paciente infectado. Hasta el mes de junio se han reportado al menos 550 contagios en 30 países, principalmente en Europa. Su tasa de transmisión es baja por lo que es improbable que sea una pandemia como la de COVID-19 y, la letalidad apenas oscila entre el 3% y 6% de quienes la contraen1.
La viruela del simio (o mono) es una zoonosis selvática con infecciones humanas incidentales que suelen ocurrir esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental. Es causada por el virus de la viruela del simio (MPXV) que pertenece a la familia Orthopoxvirus2. Se le llama viruela del mono porque se descubrió por primera vez en un laboratorio en Dinamarca en 1958. Lo encontraron en Macacos que se utilizaban para experimentación, pero realmente es una enfermedad de Roedores, que se transmitió tanto a los monos como a los seres humanos por ser sus predadores accidentales3.
Cuando hablamos de zoonosis nos referimos a las enfermedades que son transmitida de los animales a los humanos1. En el caso de los virus que provocan la viruela del mono, estos son reproducible en otros animales aparte del mono. Como los Roedores, dígase, Ratas gigantes de Gambia o Ardillas infectadas.
La sintomatología de la viruela del mono se caracteriza por un dolor corporal. Después comienza un dolor de cabeza fuerte, inflamación de los ganglios y, finalmente, fiebre. Tres días más adelante ya se aprecian las lesiones exantemáticas (las ampollas en la piel) clásicas de la viruela. Son lesiones muy parecidas a las de la viruela humana y un poco parecidas a las del sarampión. Estas ampollas (de la viruela del mono) son más grandes que un simple sarpullido y se caracterizan porque contienen pus (aquí está el material genético del virus). Su contenido no es líquido, como las de la varicela.
El período de incubación del virus en los humanos suele ser de 6 a 20 días (±). Los grupos humanos más vulnerables son los niños menores de 16 años, los cuales tienen un riesgo más alto, así como los adultos mayores de 60 años porque a mayor edad, el sistema inmune presenta algunas ineficiencias. Todos tenemos un riesgo similar de enfermarnos, pero la gravedad de la enfermedad va a ser mayor en estos grupos y entre personas con comorbilidades. Es una analogía con la COVID-19. Las personas con diabetes, hipertensión, obesidad y problemas inmunológicos van a estar más predispuesta a una complicación más drástica de la enfermedad.
Se suele preguntar si el virus se transmite por relaciones sexuales. En realidad, lo que pasa es que normalmente durante las relaciones sexuales hay una intimidad, una cercanía muy estrecha entre dos personas y ahí es cuando ocurre la transmisión. A lo mejor alguien expresa: “Es que no tuve relaciones sexuales con la persona que se enfermó, solo nos besamos”. Esa cercanía es suficiente para contagiarse. Entre más cerca se está de una persona hay mayor riesgo de contagio, pero no es que se requiera la transmisión sexual.
En conclusión, el distanciamiento es una cuestión fundamental para la no-proliferación de esta enfermedad. Con el COVID-19 vimos que, aun conservando la sana distancia, si estamos en una habitación sin ventilación, con muchas personas dentro y un par de enfermos, existe el riesgo de contagiarnos. En este caso, distanciarse de otras personas es más importante, porque se requiere mucho más la cercanía y la intimidad para que se transmita.
Es muy importante también la higiene y saber con quién estamos en contacto. Todavía no se ha diseñado un tratamiento específico. Existen algunos estudios que involucran algunos antivirales, a veces antibióticos y antiinflamatorios1. La decisión de recetar un medicamento dependerá de cada caso, pero lo más importante es el aislamiento, el reposo, evitar rascarse para que la comezón no provoque heridas ni complicaciones ni nos exponga a coinfecciones de bacterias/virus.
*Autor Estudiante de la Licenciatura en Microbiología, Facultad de Ciencias, UASD.
Asistente de Investigación del Instituto de Microbiología y Parasitología (IMPA), FC-UASD.
Dirigente Estudiantil del Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS).
Secretariado de Organización de la Asociación de Estudiante Universitario de Villa Mella (ASEUVIME)
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
1. Universidad de Costa Rica, recuperado en : https://www.ucr.ac.cr/noticias/2022/06/02/que-se-sabe-sobre-la-viruela-del-mono-un-microbiologo-y-un-biologo-de-la-ucr-lo-explican.html
2. Alerta Epidemiológica Viruela símica en países no endemicos-20 de mayo 2022. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-viruela-simica-paises-no-endemicos-20-mayo-2022
3. El País, recuperado en: https://elpais.com/mexico/2022-06-03/viruela-del-mono-las-10-preguntas-mas-comunes-respondidas-por-un-especialista.html