• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    ¿Qué es sino es cólera?

    Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

    Riverón «desafía» a Faride

    Riverón «desafía» a Faride

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    PN identifica matadores de 5 en Loma de Cabrera

    Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

    Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          Barahona, abril/65 y heroicidad

          La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          Una muy larga espera

          Positivo encuentro, pero….

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          ¿Qué es sino es cólera?

          Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

          Riverón «desafía» a Faride

          Riverón «desafía» a Faride

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          PN identifica matadores de 5 en Loma de Cabrera

          Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

          Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                Barahona, abril/65 y heroicidad

                La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                Una muy larga espera

                Positivo encuentro, pero….

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Opiniones

              Derecho a saber: ¿qué solicitar vía la ley 200-04?

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2022/07/04
              en Opiniones
              Tiempo de lectura: 5 mins leídos
              A A
              Entre festejo por el Día Nacional del Cooperativismo y preocupación por la población nini
              FacebookTwitter

              Emilia Santos Frias

              Es altamente conocido que la información pública, esa que es creada y ofrecida por la administración gubernamental; sus instituciones y órganos que ejercen función pública o accionan presupuesto público, fortalece la democracia representativa de nuestra nación. Porque permite a las personas analizar, juzgar y evaluar los actos de sus representantes, para estimular la transparencia en la gestión del gobierno.

              Para ello, contamos con la Ley 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública, del 28 de julio del 2004, que, pese a escollos, constituye un gran paso de avance en este derecho fundamental, constitucional; un arma para combatir la corrupción, mediante la participación ciudadana en la toma de decisiones de gobierno. Además, es un derecho instrumental clave para el ejercicio de otros derechos fundamentales.

              “La participación se vuelve un proceso transformador que confiere otra dinámica al sistema democrático, y que requiere canales de comunicación permanentes entre gobernantes y gobernados-as”.

              La citada normativa ha procurado en 18 años, la garantía del derecho que tiene toda persona a permanecer informada y a solicitar información a las instituciones de la administración pública; a las que manejan fondos públicos, sean descentralizadas o no. Es decir, a acceder a la información que todas y todos tenemos derecho, y que está en manos del Estado.

              Permite, además, que se ejercite ciudadanía social al poder las personas identificar sus derechos, por lo que, accionan para disfrutarlos, y uno de ellos, es percatarse del manejo de los fondos públicos, del patrimonio colectivo.

              La Ley 200-04, como instrumento jurídico, obliga a las instituciones a transparentar sus acciones para garantizar el derecho fundamental al acceso a la información pública, que, a su vez, facilita el goce del derecho a la participación de la ciudadanía en el monitoreo de la cosa pública.

              Entonces, se puede colegir que el objetivo de esta norma es claro: transparentar el manejo de los fondos públicos, y esto es posible, cuando la población solicita rendición de cuentas en la administración pública. Esto así, porque la participación social sirve como mecanismo de control, junto a la vigilancia administrativa interna y externa de las instituciones; la responsabilidad y la honestidad en los cargos, entre otros.

              La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), es el órgano dedicado al control, vigilancia y promoción de la ley de acceso a la información pública; es una institución pública, anexa al Ministerio de la Presidencia, que también es rectora en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, y lucha para prevención y eliminación de la corrupción en el ámbito administrativo.

              Existen dos modelos de acceso a la información pública, el primero es el ciudadano; se tiene este derecho si se es ciudadano del país en el que se hace la solicitud. Mientras que, el segundo, es el que tenemos. la República Dominicana, que suscribió el modelo de que toda persona tiene derecho a la expresión e información, basado en la Carta Magna y en normas internacionales.

              Como bien indica el artículo 49 de la Constitución: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa. Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía…”.

              Asimismo, la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que en su Art. 19, enfatiza: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. El Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966, en su artículo 19, aborda la libertad de opinión y expresión.

              De igual forma, la Convención Americana que trata los Derechos Humanos o Pacto de San José, de 1969, en su artículo 13, precisa que: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, y este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa…

              También, la Carta Democrática Interamericana (2001), que en su artículo 3, expresa: “Los Estados Partes convienen en considerar la aplicabilidad de medidas, dentro de sus propios sistemas institucionales, destinadas a crear, mantener y fortalecer normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas y mecanismos para hacer efectivo el cumplimiento de dichas normas de conducta”.

              Además, la Declaración de la Cumbre de las Américas de Nuevo León (2004), que indica: «El acceso a la información en poder del Estado, con el debido respeto a las normas constitucionales y legales, incluidas las de privacidad y confidencialidad, es condición indispensable para la participación ciudadana y promueve el respeto efectivo de los derechos humanos “.

              En atención a esto, la Ley 200-04 en su artículo 1, expresa que: “Toda persona tiene derecho a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano del Estado: compañías, sociedades anónimas o por acciones con participación estatal; órganos y entidades de la administración pública centralizada y descentralizadas, entre otras.

              Incluye el Distrito Nacional y los organismos municipales; empresas y sociedades comerciales propiedad del Estado; órganos e instituciones de derecho privado que reciban recursos provenientes del Presupuesto Nacional; el Poder Legislativo y el Poder Judicial, en cuanto a sus actividades administrativas.

              En ese sentido, la Ley 107-13 regula las relaciones de las personas con la administración, en su artículo 4, consagra el derecho a la buena administración y derechos de las personas en sus relaciones con la administración pública, donde reconoce el derecho de la población a disfrutar de buena administración pública.

              Entonces, el derecho a saber me permite solicitar a una institución u órgano del Estado, la composición; características e información contenida en la nómina; sus licitaciones; proyectos; presupuestos; compras…, y la ley obliga a la persona funcionaria a entregar la información, mediante servicio gratuito. De negarse o no hacerlo, violenta la norma siempre que la negativa sea sin la justificación que ampara la ley. Por lo que, puede ser sancionado de 6 meses a 2 años, incluso, ser inhabilitado para ocupar cargos públicos por espacio de 5 años.

              Esta información será solicitada ante Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI), de la institución de nuestro interés. Allí seremos atendidos por el-la RAI o representante de la OAI, responsable de velar para que se cumplan las solicitudes que realizan las personas, así como, tramitar quejas y reclamaciones. Solo cuando la institución incurra en gastos de fotocopias, éstas serán asumidas por la persona solicitante.

              El plazo para la entrega de las solicitudes es de 15 días laborables, que puede ser prorrogado 10 días más, y si en esos 25 días, la persona solicitante no obtiene la información, puede demandar; interponer un recurso de amparo. Siempre que los datos requeridos no hayan sido los limitados en el artículo 17, Ley 200-04, concernientes a información vinculada con la defensa o la seguridad del Estado, clasificada como reservada por ley o por decreto del Poder Ejecutivo. Esta no será entregada para preservar las relaciones internacionales del país.

              Otro tipo es la información denominada secreta, que se refiere a estrategias, y proyectos científicos, tecnológicos, de comunicaciones, industriales, o financieros…, que su revelación pueda perjudicar el interés nacional. Y un tercer ejemplo, es la información reservada o confidencial de terceros, que describe secretos comerciales, propiedad del Estado o de particulares…

              En otra oportunidad continuaremos analizando los límites de la Ley 200-04; procedimientos para hacer la solicitud de información pública y sus escollos.

              Etiquetas: derecho a saberEmilia Santosley 200-04libertad de pensamientoLibertad de prensa
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              RD «en la mira» por amenaza a libertad de prensa

              Libertad de expresión y de prensa sufren restricciones en las Américas

              19 octubre, 2024
              Colegio de Periodistas denuncia acoso a sus miembros en Barahona

              Colegio de Periodistas denuncia acoso a sus miembros en Barahona

              25 septiembre, 2024
              Colegio de Periodistas celebró fiesta navideña

              CDP tilda de «atentado» a la libertad de prensa comunicado de la PGR

              25 junio, 2024
              Gremios condenan ataque de diputado a periodistas en Santiago

              Gremios condenan ataque de diputado a periodistas en Santiago

              27 mayo, 2024
              Obispo critica «festival» de préstamos

              Castro Marte sugiere modificar Ley 1-24

              31 enero, 2024
              Sociedad Dominicana de Diarios «chivos» con nueva ley que crea DNI

              Sociedad Dominicana de Diarios «chivos» con nueva ley que crea DNI

              16 enero, 2024
              Próxima entrada
              Colapsa puente por lluvias en Los Patos

              Colapsa puente por lluvias en Los Patos

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              ¿Qué es sino es cólera?

              Viejo almacén del Jaime Mota ahora será un comedor

              20 mayo, 2025
              Riverón «desafía» a Faride

              Riverón «desafía» a Faride

              19 mayo, 2025
              Faride: «Migración es quien tiene facultad de abordar indocumentados»

              Faride: «Migración es quien tiene facultad de abordar indocumentados»

              19 mayo, 2025
              Trump habló por teléfono con Putin

              Trump y Putin hablaran por teléfono este lunes

              19 mayo, 2025
              Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

              Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

              19 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].