El primer ministro haitiano, Ariel Henry, presentó un nuevo Gobierno y destituyó al canciller Claude Joseph por Jean Victor Geneus, exembajador de Haití en las Bahamas, la cual tiene efecto inmediato.
En el nuevo gabinete sobresalen varias figuras de la oposición, sector con el que firmó un acuerdo el pasado septiembre dirigido a garantizar la estabilidad política, pero que hasta el momento no ha tenido los alcances programados.
Allocution du Premier ministre Dr Ariel Henry à l’investiture du nouveau cabinet ministériel, le mercredi 24 novembre 2021https://t.co/InCZE5GjRn#Haïti #Primature
— Dr Ariel Henry (@DrArielHenry) November 25, 2021
El nuevo Gobierno incluye a antiguos ministros, miembros de la oposición y del gobernante Parti Haitien Tèt Kale (PHTK). Este es el segundo gabinete puesto en marcha por Henry tras el magnicidio del presidente Jovenel Moise, el 7 de julio pasado.
Ricard Pierre, miembro del izquierdista Sector Democrático y Popular (SDP), fue nombrado ministro de Planificación y Cooperación, Rosemond Pradel, ministro de Obras Públicas, ambos firmaron el acuerdo del 11 de septiembre.
Henry nombró a su propio abogado, Bertho Dorcé, ministro de Justicia y Seguridad Pública.
Hay al menos dos exministros en el nuevo Gobierno- Alix Larsen liderará el ministerio de Salud Pública y Población, mientras que Nesmy Manigat vuelve al Ministerio de Educación.
Al referirse al tema en su cuenta de Twitter, Henry precisó que con la instalación de un nuevo gobierno, “estamos entrando en una nueva etapa decisiva en el período intermedio”, y agregó que una de las principales tareas del gobierno es crear un entorno seguro y estable, propicio para la organización de consultas populares para la adopción de una nueva Constitución y la elección de nuevos funcionarios electos que deberán gestionar Haití, tanto a nivel nacional como local.
También, indicó que a partir de hoy volverá a trabajar para implementar los órganos previstos en el acuerdo, con el propósito de tranquilizar a los sectores que debido a la inseguridad, han dudado en participar en la creación del CEP, entidad que debe organizar las elecciones en Haití.
Estos cambios forman parte de puntos claves del acuerdo entre Henry y sectores de la oposición que exigían la renuncia de Moïse, magnicidio que agravó la crisis sociopolítica y económica de Haití, marcada por la reiterada escasez de combustibles, el libre accionar de las bandas armadas que dominan zonas del país, principalmente de Puerto Príncipe, los secuestros, la inseguridad alimentaria y el éxodo de miles de personas.
El cabecilla de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier, alias Barbecue, ha exigido en reiteradas ocasiones la renuncia de Henry, quien junto a su grupo bloqueó desde mediados de septiembre la distribución de combustibles causando el caos en el país. El 12 de noviembre anunció una tregua.