• La Lupa del Sur – Sobre Nosotros – Contacto
lunes, mayo 19, 2025
No Result
View All Result
La Lupa del Sur
  • Portada
  • Noticias
    • Todo
    • Económicas
    • Educación
    • Justicia
    • Locales y Regionales
    • Policiales
    • Políticas
    • Salud
    Riverón «desafía» a Faride

    Riverón «desafía» a Faride

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    PN identifica matadores de 5 en Loma de Cabrera

    Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

    Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Familias haitianas forzadas a encerrarse

    Trending Tags

    • Gremios
      • Todo
      • ADP
      • Colegio Médico
      • FaproUASD
      • Transporte
      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos «amenazan» seguir paros

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

      A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

      7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

      Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

      Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

      Trending Tags

      • Ecológicas
        • Todo
        • Cambio Climático
        • Clima
        • Ecoturismo
        • Medio Ambiente
        Lluvias provocan daños en Neyba

        Lluvias provocan daños en Neyba

        Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

        Vaguada se alejará de República Dominicana

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Comedores activan Comité de Emergencia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Colocan varias provincias en alerta roja

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

        Trending Tags

        • Deportes
        • Ciencia – Tecnología
        • Nacionales
        • Mundo
        • Opiniones
          Barahona, abril/65 y heroicidad

          La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

          La moda del “dale pa’llá”

          Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

          Una muy larga espera

          Positivo encuentro, pero….

          • Editorial
        • Portada
        • Noticias
          • Todo
          • Económicas
          • Educación
          • Justicia
          • Locales y Regionales
          • Policiales
          • Políticas
          • Salud
          Riverón «desafía» a Faride

          Riverón «desafía» a Faride

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          PN identifica matadores de 5 en Loma de Cabrera

          Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

          Alias «Tuerto» hirió de bala joven en Neyba quien murió en Barahona

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          Detienen 5 en Dajabón por muerte de 5 en Loma de Cabrera

          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Familias haitianas forzadas a encerrarse

          Trending Tags

          • Gremios
            • Todo
            • ADP
            • Colegio Médico
            • FaproUASD
            • Transporte
            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos «amenazan» seguir paros

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Médicos amenazan con «radicalizar» protesta

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Arranca “con buen pie” paro en hospital de Barahona

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            Se «riegan» enfermeras por sus incentivos

            A Waldo Ariel preocupa «auge» dengue

            7 MM no recibirán servicios de salud durante 2 días

            Gobierno no tiene una nueva propuesta fiscal

            Abinader estará en apertura Congreso Confederación Sindical de las Américas

            Trending Tags

            • Ecológicas
              • Todo
              • Cambio Climático
              • Clima
              • Ecoturismo
              • Medio Ambiente
              Lluvias provocan daños en Neyba

              Lluvias provocan daños en Neyba

              Onamet dice vaguada provocará chubascos en el Sur

              Vaguada se alejará de República Dominicana

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Comedores activan Comité de Emergencia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Familias pierden sus pocas cosas por lluvia

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Colocan varias provincias en alerta roja

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Temblor 4.9 se registra en Punta Cana

              Trending Tags

              • Deportes
              • Ciencia – Tecnología
              • Nacionales
              • Mundo
              • Opiniones
                Barahona, abril/65 y heroicidad

                La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

                La moda del “dale pa’llá”

                Educomunicación: más que vacuna contra la infodemia

                Una muy larga espera

                Positivo encuentro, pero….

                • Editorial
              No Result
              View All Result
              La Lupa del Sur
              No Result
              View All Result
              Portada Mundiales

              CEPAL Ciencia y tecnología claves para enfrentar Covid-19

              RD PARTICIPÓ EN REUNIÓN VIRTUAL

              Redacción Lupa del Sur Por Redacción Lupa del Sur
              2020/05/08
              en Mundiales
              Tiempo de lectura: 6 mins leídos
              A A
              CEPAl pinta panorama sombrío a la región; advierte PIB podría contraerse a -1,8% por Covid-19
              FacebookTwitter

              El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud, pero también para apoyar los esfuerzos productivos de la recuperación económica tras la pandemia.

              Así lo aseguraron ministras, ministros, viceministros y altos responsables de ministerios y órganos rectores de estas áreas de varios gobiernos de la región, durante una reunión virtual sostenida con Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

              La Reunión informativa de los países miembros de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) -órgano subsidiario de la CEPAL- contó con la participación de autoridades de 15 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

              Fue encabezada por Alicia Bárcena, junto a Shamila Nair-Bedouelle, Subdirectora General de Ciencias Exactas y Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y Luis Adrián Salazar Solís, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, en su calidad de Presidente de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

              Durante el encuentro, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó un panorama del sistema científico y tecnológico actual en América Latina y el Caribe y sus principales desafíos.

              Señaló que la infraestructura digital se encuentra particularmente rezagada en comparación a otras regiones y que, por ello, el desarrollo y adopción de soluciones digitales debe considerar los elementos estructurales de los países y los factores habilitantes. “Se debe fortalecer la integración regional, las capacidades en la industria de la salud, y la economía digital”, indicó.

              “La pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de un enfoque que trascienda lo nacional, y fortalezca la integración regional a partir de sistemas de Ciencia y Tecnología vinculados entre los países y sus sistemas productivos. La humanidad está en una carrera para encontrar una vacuna y tratamientos que permitan neutralizar los efectos sanitarios de la pandemia y es aquí donde los esfuerzos conjuntos y coordinados se tornan fundamentales”, declaró Alicia Bárcena.

              Agregó que el aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de la pandemia, y de las políticas e instituciones que las promueven, no están limitadas a la prevención o tratamiento de la enfermedad. “Tenemos que acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a los sectores productivos”, señaló, como es en el caso de la fabricación de insumos médicos, de diversos productos de protección sanitaria, de exámenes para detectar el virus, y de equipos médicos críticos como por ejemplo los ventiladores mecánicos, entre otros.

              También explicó que la pandemia ha obligado a adoptar nuevas formas de trabajo, de educación y de relacionarnos los unos con los otros. Los desafíos tecnológicos y sociales para poder ofrecer la posibilidad de teletrabajo a la mayor cantidad de personas, y de teleducación, para que los niños, niñas y adolescentes puedan continuar con sus estudios, han sido importantes y debemos tomarlos en cuenta en estos momentos, dijo.

              “Sabemos que la contribución de la ciencia, la tecnología y la innovación en esta crisis es inmediata. Por lo tanto, en estos tiempos de pandemia tenemos que pensar cómo podemos abordar la situación actual y la de post COVID-19. En ese sentido, la relación entre la ciencia, la tecnología y el sistema productivo nacional va a ser fundamental. Sobre todo porque va a haber cambios muy significativos en el comercio internacional y la cadena de suministros en sectores claves se verán cortadas o debilitadas y, por lo tanto, será necesario desarrollar a nivel local y regional una nueva forma de producir bienes y servicios más localmente”, indicó Alicia Bárcena.

              En su presentación, la máxima autoridad de la CEPAL explicó que el aporte de la ciencia, tecnología e innovación frente a la crisis del COVID-19 se da en varios ámbitos: primero, en la investigación y desarrollo, para comprender la enfermedad y sus efectos en la población, así como para de vacunas y medicamentos; en segundo lugar, en la gestión de insumos y equipos críticos, como tests de diagnóstico, ventiladores mecánicos y desarrollo de aplicaciones para el monitoreo y prevención; y tercero, en la recuperación económica, con el desarrollo de plataformas digitales para salud, educación y trabajo a la distancia, y la transferencia tecnológica y reconversión industrial.

              Sin embargo, la baja inversión en investigación y desarrollo (I+D), que llega al 0,7% del PIB de la región en promedio, y el bajo porcentaje de investigadores dedicados a I+D (3%) demanda una urgente gestión estratégica, recalcó Alicia Bárcena. También remarcó que el desarrollo y adopción de soluciones digitales están condicionadas por factores estructurales de los países de la región. Por ejemplo, en materia de teletrabajo, en promedio solo 26,6% del empleo formal de la región puede realizar su trabajo desde casa, con una variación significativa entre países. Además, el teletrabajo tiene un impacto diferenciado en las mujeres debido a la injusta división sexual del trabajo y su excesiva carga de trabajos no remunerados de cuidado y labores domésticas.

              En tanto, con respecto a la teleducación, explicó que existen aún importantes problemas de conectividad -falta de acceso a equipos y conexión a Internet- que dificultan la educación a distancia en la región. En los países con menores niveles de conectividad, menos del 20% de los estudiantes pertenece a un hogar con conexión a Internet, indicó Bárcena. Además, la alta incidencia de hacinamiento, especialmente en los quintiles de menores ingresos, afecta la calidad de la educación a distancia, advirtió.

              Según datos del Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA) de la CEPAL, existe en la región una alta desigualdad en la conectividad digital. La condición económica, edad y ubicación geográfica limitan el acceso a la conectividad y las brechas de acceso entre los hogares de más altos y bajos ingresos son significativas. De esta forma, el acceso a plataformas digitales -por ejemplo, el teletrabajo- no son asequibles para toda la población.

              “En este contexto de urgencia, la Conferencia de Ciencia, Innovación y TICs de la CEPAL se presenta como un espacio de colaboración y construcción conjunta de iniciativas y capacidades regionales; y a su vez, para dar a conocer los esfuerzos y políticas que los países de la región están impulsando para diseñar instancias de coordinación y cooperación entre los países de la región. Aprovecho esta oportunidad para agradecer el liderazgo del gobierno de Costa Rica en su calidad de Presidente de la Conferencia, así como también a los países que conforman el Comité Ejecutivo de esta Conferencia”, señaló Bárcena.

              La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL informó también que la Comisión se encuentra realizando estudios y reportes especializados sobre análisis de uso de tecnologías digitales en tiempos de COVID-19, así como un documento de posición sobre el panorama digital en la región. Asimismo, está organizando un diálogo de alto nivel y técnico con los países sobre uso de las tecnologías digitales frente a la pandemia.

              “El mundo post COVID-19 nos exige más integración regional. Debemos pensar el futuro de la región en la nueva geografía económica para depender menos de manufacturas importadas e imaginar cadenas de valor regionales. Se requieren políticas industriales y tecnológicas que permitan a la región fortalecer capacidades productivas y generar nuevos sectores estratégicos”, enfatizó la alta funcionaria de las Naciones Unidas.

              “Para incidir en la nueva economía mundial, la región debe avanzar hacia una mayor innovación, integración productiva, comercial y tecnológica. Un mercado integrado de 650 millones de habitantes constituiría un importante seguro frente a perturbaciones generadas fuera de la región”, declaró también Alicia Bárcena, junto con recordar que la CEPAL está trabajando en una propuesta para un nuevo régimen de protección social universal con un ingreso básico ciudadano, así como en una gobernanza internacional inclusiva y sostenible con base en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

              “Lo que buscamos es poner a la ciencia y tecnología al servicio de las personas, abrir un nuevo espacio de desarrollo con nuevos sectores, servicios y productos, un desarrollo productivo y tecnológico. Quiero destacar que estamos en el momento para que la región dé un paso muy importante hacia adelante y avanzar juntos con mayor cooperación. La CEPAL se compromete con ustedes y se pone a disposición de los países para llevar adelante todas las iniciativas que se han propuesto”, dijo la Secretaria Ejecutiva del organismo al cerrar el encuentro.

              Etiquetas: Alicia BarcenasCEPALCienciaCoronavirusCOVID-19PandemiaTecnología
              Redacción Lupa del Sur

              Redacción Lupa del Sur

              Difundimos información de calidad y credibilidad de manera oportuna y distinta: regional, nacional y global

              Contenido relacionado

              La Casa Blanca difunde «los verdaderos orígenes del covid-19»

              La Casa Blanca difunde «los verdaderos orígenes del covid-19»

              18 abril, 2025
              Desarrollo Turístico y Gestión Sostenible del Agua en el Contexto Dominicano

              ¿Movilidad eléctrica: futuro definitivo o transición?

              16 marzo, 2025
              8 millones se han infectado y 3,8 recuperados

              Advierten virus respiratorios podrían prolongarse en el país

              11 marzo, 2025
              ABA exhorta priorizar gestión de ciberseguridad ante riesgos actuales

              ABA exhorta priorizar gestión de ciberseguridad ante riesgos actuales

              23 enero, 2025
               Impulsaran industria de semiconductores

               Impulsaran industria de semiconductores

              8 diciembre, 2024
              La Superstición: Un Legado que Perdura a Través de los Siglos

              La Superstición: Un Legado que Perdura a Través de los Siglos

              21 septiembre, 2024
              Próxima entrada
              Minerd afirma más de 70% de estudiantes reciben clases digital

              Ministro de Educación revela estudian opciones para presentar al CNE

              Deja una respuesta Cancelar la respuesta

              Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

              https://www.youtube.com/watch?v=0HHsODlr1Fc

              Encuesta

              ¿Está usted de acuerdo con el aumento de sueldo del Alcalde y los Regidores de Santa Cruz de Barahona?

              • No (81%, 106 Votos)
              • Sí (15%, 19 Votos)
              • Indiferente (5%, 6 Votos)

              Votantes totales: 131

              Cargando ... Cargando ...

              Más contenido

              Riverón «desafía» a Faride

              Riverón «desafía» a Faride

              19 mayo, 2025
              Faride: «Migración es quien tiene facultad de abordar indocumentados»

              Faride: «Migración es quien tiene facultad de abordar indocumentados»

              19 mayo, 2025
              Trump habló por teléfono con Putin

              Trump y Putin hablaran por teléfono este lunes

              19 mayo, 2025
              Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

              Anuncian construcción de nueva cárcel en Neyba

              19 mayo, 2025
              Barahona, abril/65 y heroicidad

              La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

              19 mayo, 2025

              Siguenos en Facebook

              Facebook Twitter Youtube Instagram

              Twitter

              Contenido

              • ADP
              • Cambio Climático
              • Ciencia – Tecnología
              • Clima
              • Colegio Médico
              • Cultura
              • Deportes
              • Destacadas
              • Ecológicas
              • Económicas
              • Ecoturismo
              • Editorial
              • Educación
              • FaproUASD
              • Gremios
              • Justicia
              • Locales y Regionales
              • Medio Ambiente
              • Mundiales
              • Nacionales
              • Noticias
              • Opiniones
              • Poesía
              • Policiales
              • Políticas
              • Revista
              • Salud
              • Sin categoría
              • Transporte
              • Turismo

              Estigma

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].

              No Result
              View All Result
              • Portada
              • Noticias
                • Económicas
                • Educación
                • Justicia
                • Locales y Regionales
                • Políticas
                • Salud
                • Policiales
              • Gremios
                • ADP
                • FaproUASD
                • Colegio Médico
              • Ecológicas
                • Cambio Climático
                • Clima
                • Medio Ambiente
              • Deportes
              • Nacionales
              • Mundiales
              • Opiniones
                • Editorial

              © 2014 - 2021 La Lupa del Sur. Todos los derechos reservados. Desarrollado por [HPMedia+].