Santo Domingo.- El empresadiado no tiene motivos para impugnar el incremento de 14% al salario mínimo, acordado por el Comité Nacional de Salarios, porcentaje muy próximo a lo ya consensuado.
Así, lo afirmó el ministro de Trabajo, Winston Santos, quien reconoció que tienen los dueños del capital de impuganar lo ya definido por el organismo regulador.
“Ellos pueden impugnarla y tienen el derecho de hacerlo, pero no veo motivo para hacerlo, no solo porque el sector trabajador estuvo de acuerdo, sino porque el monto de un 14%, está muy próximo a lo que se había consensuado”, indicó.
Santos externo esas conderaciones luego de concluir la firma de una carta de intención con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para instalar una Oficina Territorial de Empleo en Santiago.
Negó, asimismo, que el sector empresarial haya sido maltratado por el Ministerio, aunque admitió que la decisión fue impuesta porque la tomaro el Gobierno y los trabajadores.
Aclaró que si los empresarios deciden impugnar la decisión del CNS, esto no afectaría el proceso de diálogo para definir la reclasificación y afirmó que el mismo será convocado en la semana próxima.
Recordatorio
El Comité Nacional de Salarios (CNS), definió un aumento en los salarios mínimos de las empresas privadas no sectorizadas de un 14%, con el consenso de dos de los tres sectores que componen el Comité (Gobierno y Trabajadores). La decisión tuvo lugar el pasado martes.