La diabetes es una enfermedad epidémica, con más de 400 millones de personas diagnosticadas en la actualidad. Las úlceras del pie son una de las complicaciones crónicas más frecuentes de esta población, con un riesgo acumulado de desarrollarla a lo largo de la vida de 15%.
La neuropatía y la enfermedad vascular son las principales causas de su aparición. Las amputaciones no traumáticas en diabéticos son 15 veces más frecuentes que en la población general, superando en 2 a 3 veces la tasa en hombres que en mujeres. El 80% se puede prevenir.
Pero en nuestra Región Enriquillo el SNS no tiene política ni norma para evitar este terrible mal que acosa nuestros paciente con diabetes, las CPN o UNAP desconocen la gravedad de que es una lesión en un paciente con diabetes y ni hablar de los hospitales que están contribuyen a aumentar el índice de amputaciones, por la dejadez y el abandono y la falta de cirujanos que conozcan y sepan manejar las lesiones de pie diabético.
Se recomienda que todo paciente diabético deba ser evaluado de los pies al menos 1 vez al año. Cuando el paciente ya presenta algún factor de riesgo (neuropatía, enfermedad vascular, amputaciones etcétera), debe ser evaluado al menos cada 3 meses. Es importante tener presente que la ausencia de síntomas no significa tener los pies sanos.
Da pena y vergüenza que los pacientes sigan perdiendo sus pies y el SNS de espalda a esta terrible enfermedad.
*Autor Diabetologo-nutricionista, expresidente CMD