Barahona.- Autoridades militares y aeronáuticas del país coordinan la busque de una avioneta desaparecida la mañana de este sábado con cuatro tripulantes a bordo con la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana.
Según una información confidencial, a la cual tuvimos acceso, la coordinación es con el delegado de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG), por sus siglas en inglés, destacada en la Embajada de USA en el país.
Según la información el propósito es que el organismo estadounidense se mantenga, en caso de ser posible, una aeronave Especializada en “Stand—by”, la cual está se espera aprobación de la Comandancia General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (CGFARD).
Tareas de búsqueda
Este domingo las siete de la mañana (11:00UTC lenguaje aeronáutico), reinicia la Operación SAR Aérea, marítima y terrestre, cuyas unidades SAR pernoctaran en esta provincia Barahona y Cabo Rojo, conforme a la fuente.
En la tarea de búsqueda, la cual inició este mismo sábado una vez reportada la desaparición de la avioneta a las doce del mediodía, es utilizada tecnología como drones con FLIR o sistema Infrarrojo, a cuyas labores será incorporado un avión Súper Tucano que junto a la “Área SAR” reiniciarán la búsqueda este domingo.
Atahualpa Read Davis, del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), se encuentra en la zona de búsqueda.
Abordo
La avioneta partió la mañana de este sábado dese el Aeropuerto Internacional María Montéz, ubicado próximo a la comunidad de Habanero, de esta provincia Barahona, con destino a Cabo Rojo, de la fronteriza Pedernales.
La avioneta desaparecida, de matrícula norteamericana N55784, tipo PA283, despegó a las 10:00 de la mañana de este sábado y fue notificada como desaparecida a las 12:00 del mediodía.
En la aeronave viajaba el piloto, identificado como Giuseppe Lubrano; el copiloto Enrique Grullón; Raquel Córdova y un hombre hasta el momento no identificado.