Santo Domingo.- En el 2022 la mitad de las informaciones difundidas a través de las redes sociales serán falsas, que representaría un grave problema para la democracia del país.
Así prevé la experta en Comunicación Corporativa y Crisis, Vielka Polanco, durante la presentación del panel “Fake News y otros mecanismos de desinformación” presentado por la Junta Central Electoral (JCE).
La especialista detalló que la difusión de noticias falsas podría afectar en el contexto político electoral, además de crear un ambiente de desconfianza y confusión, en cuanto alos procesos y exceptivas que no pueden ser cubiertas.
Citó datos estadísticos que demuestran que el 70% del contenido falso que circula a través las redes sociales tiene mayor probabilidad de ser compartido que las informaciones reales.
“Esto se debe a que las noticias falsas tienen la particularidad de ser alarmistas y, sobretodo, se enfocan en el morbo”, observó.
Llamó a la población y a las instituciones gubernamentales a ser más responsables en cuanto al manejo de las informaciones, en cuyo conversatorio desarrollado por la JCE, tiene el propósito de concienciar a la población sobre el manejo de las noticias falsas.
Se presentaron detalles del desarrollo de las plataformas digitales y los derechos humanos en la República Dominicana, por el expositor Osvaldo Larancuent.
Esmeralda Montero destacó la evolución de la propaganda y la manipulación de la información en la época actual.
Víctor Decamps, detalló la gestión de contenidos en las redes sociales, el impacto e incidencias de las noticias falsas, los riesgos que generan en las personalidades e instituciones que son víctimas de dichos casos.